Sociedad

España sigue a la cola europea en innovación tras los últimos recortes

Ocupa el puesto 16 de 27, por detrás de países como Chipre, Eslovenia o Estonia, según un informe de la Comisión Europea

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España suspende en I+D+i por enésima vez al situarse por debajo de la media comunitaria. Ocupa el puesto 16 de 27 de la UE, por detrás de países como Chipre, Eslovenia o Estonia, según un estudio de la Comisión Europea publicado ayer. Pero lo más preocupante es que el avance en esta materia, lejos de mejorar, se ha ralentizado durante la crisis debido a los recortes.

El informe encuadra a España dentro del grupo de países con una innovación moderada. Señala como puntos débiles la escasa inversión privada en I+D -uno de los males tradicionales del sector- y el bajo número de patentes. En concreto, España está 63 puntos por debajo de la media de la UE en solicitudes de patentes y 88 puntos por debajo en ingresos de patentes procedentes del exterior. Además, como han denunciado los científicos españoles desde hace meses, los recortes de los distintos Gobiernos desde el comienzo de la crisis están afectando a la innovación. El informe recoge que España es el segundo país con un ritmo de progresión más lento (0,9% anual) en materia de innovación durante la crisis (2008-2012). Solo Grecia (-1,7%) registra unos datos inferiores. Los únicos indicadores en materia de innovación en los que España está por encima de la media comunitaria son en porcentaje de población entre 30 y 34 años que ha completado la educación universitaria.

Una vez más, los países nórdicos se encuentran en lo más alto del ranking europeo. Suecia, Alemania, Dinamarca y Finlandia presentan resultados muy superiores a la media comunitaria.

Máire Geoghegan-Quinn, comisaria de Investigación, destacó la importancia de invertir en I+D en este momento de crisis: «La innovación debe ocupar ahora un lugar central en todas las agendas políticas de los Estados miembros». Sin embargo, señaló el riesgo de división: «Debemos trabajar más a fondo a fin de evitar una fractura de la innovación en Europa».