El nudo de Río San Pedro toma cuerpo
La terminación de este complejo 'scalextric' después de seis años de obras mejora la fluidez del tráfico en el acceso a Cádiz y a los polígonos de Puerto Real
Actualizado: GuardarLa actual imagen de la barriada de Río San Pedro no tiene nada que ver con la estampa que presentaba en 2007. La antigua N-443, con sus dos carriles, uno en cada sentido, era la principal arteria de entrada a la capital de la provincia por el puente de Carranza. Los atascos en hora punta eran monumentales, ya que las colas para entrar en la ciudad llegaban hasta la factoría de Deplhi. Desesperante. Seis años han tardado en cambiar la fisonomía de la zona y, sobre todo, en mejorar la circulación. El proyecto del segundo puente y el desdoble de la antigua N-443 han marcado el antes y el después de lo que históricamente ha sido un cuello de botella para el tráfico.
La primera medida que contribuyó a agilizar el tráfico fue la apertura en junio de 2007 del tercer carril en el puente de Carranza. Posteriormente llegó el desdoble de la carretera y, mientras tanto, se despejaba el camino para lo que sería el gran nudo de comunicaciones que llevaría hasta el segundo puente. Cádiz no podía permitirse a diario un atasco kilométrico en su principal puerta de entrada. La Demarcación de Carreteras estructuró, por un lado, el desdoble de la N-443 y, como complemento a esta obra, la apertura de un gran nudo en el Río San Pedro, a la altura de la factoría de Delphi. De esta forma se aliviarían todos los flujos de tráfico. El nudo de Río San Pedro cuenta con cuatro fases. Ha sido una obra de gran envergadura. La primera fase fue la construcción del viaducto, luego llegó la gran rotonda inferior y ahora está a punto de culminar la plataforma de salida en dirección Cádiz- Puerto Real. Su apertura dará a aún más fluidez al tráfico. Fomento también tiene muy adelantada la cuarta fase del nudo, que es la carretera que entroncará con el segundo puente.