ESPAÑA

El juez imputa a Sanchis por «ayudar a ocultar» tres millones de Bárcenas en Estados Unidos

El extesorero de Alianza Popular está acusado de blanqueo de capitales, aunque lo niega, y asegura que se trata de un préstamo de su socio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ángel Sanchis, tesorero de Alianza Popular, estrecho colaborador de Manuel Fraga y mentor de Luis Bárcenas en el PP hace treinta años, quedó ayer atrapado en las redes del 'caso Gürtel' y la millonaria fortuna oculta de su socio en Suiza. Como si los fantasmas del 'caso Naseiro' volvieran a proyectarse sobre el partido, recordando la supuesta financiación ilegal de la que llegó a estar acusado, Sanchis declarará como imputado el 10 de abril en la Audiencia Nacional por un delito de blanqueo de capitales, después de que el juez Pablo Ruz le atribuyera el papel central «en la ocultación» de tres millones de euros de Bárcenas en un banco de Estados Unidos al mismo tiempo que era imputado en el sumario del 'caso Gürtel'.

El instructor imputó a Sanchis a instancia de la Fiscalía Anticorrupción, tras considerar que éste ayudó al vaciamiento de la fortuna de Bárcenas en Suiza tras estallar el caso de la trama corrupta de Francisco Correa en febrero de 2009. En concreto, se trata de tres operaciones de un millón de euros de «procedencia indiciariamente ilícita» que el extesorero del PP tenía en el Dresdner Bank de Ginebra y que fueron transferidos a una cuenta de la sociedad Brixco S. A. en el banco HSBC de Nueva York. Unos movimientos realizados entre marzo y mayo de 2009.

El que fuera tesorero entre 1982 y 1987 de Alianza Popular, antecedente del actual PP, fue encausado a raíz de la información remitida hace unos días al juez por las autoridades estadounidenses, en la que corroboraron su papel de «cooperador» en la transferencia desde las cuentas suizas a la de Brixco.

De la misma forma, el instructor tuvo en cuenta la comisión rogatoria suiza que destapó la fortuna de Bárcenas en ese país centroeuropeo y las declaraciones prestadas en sede judicial tanto por el extesorero como por su supuesto testaferro, Iván Yáñez, «que vincularon la sociedad con Sanchis».

Otro indicio es que la citada cuenta de Brixco, empresa a través de la cual exporta 'La Moraleja', una compañía agroindustrial argentina propiedad de Sanchis y de la que Bárcenas es accionista, continúa activa. El dato nuevo es que su saldo habría disminuido «en 100.000 dólares la pasada semana», según apuntaron las autoridades estadounidenses a Ruz.

A la vista de los hechos, el juez ordenó el bloqueo de todos los activos financieron de esta cuenta en el HSBC de Nueva York, de otra sociedad desconocida hasta la fecha y que se encuentra en el mismo banco, llamada Rumagol S. A. También una tercera cuenta de la sociedad Hilgart Investment, que se encuentra en la entidad Bancaja de Miami y cuyo titular es Francisco Correa, cerebro del 'caso Gürtel'.

«Es un préstamo mío»

El pasado 25 de diciembre, Bárcenas aseguró al juez Ruz que los «tres millones es un préstamo que le hago yo a Brixco» después de que Sanchis le planteara «que tenía un problema importante de liquidez en la compañía ('La Moraleja') como consecuencia de que había habido algún problema con la explotación de (cítricos) y la producción se había estropeado».

-«¿Y en qué condiciones pactan ustedes este préstamo?», preguntó el juez al extesorero del PP, según la trascripción de la declaración.

-«Se firmó un documento (con Ángel Sanchis) con un periodo de carencia, con unas tasas de interés determinadas y un periodo de amortización», contestó Bárcenas.

-«¿Se le devolvió la cantidad de ese préstamo?», replicó el juez de la audiencia Nacional.

-«No», admitió el imputado.

Otro indicio se contiene en la comisión rogatoria suiza. Según la «nota de control interno» del Dresdner Bank de Ginebra, fechada a 20 de febrero de 2009, días después de que estallara el 'caso Gürtel', Bárcenas había decidido «invertir en bienes inmobiliarios y también en las empresas de producción en Argentina (producción de limones con una distribución industrial grande) y Brasil (producción de maderas preciosas), empresas que pertenecen a su amigo Ángel Sanchis». En la citada nota, se hace constar que durante la entrevista de Sanchis con el banco llamó Bárcenas y confirmó por teléfono lo que decía su amigo.

El tesorero de Fraga también preguntó en el banco suizo «cuáles serían las modalidades de proceder a la liquidación total o parcial de la cartera y los fondos de retiro, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria». En la conversación, Sanchis anuncia que Bárcenas tiene la intención de «liquidar parte o la totalidad de su cartera» y que daría instrucciones para la transferencia posterior de los fondos. Estas transferencias llegaron entre marzo y mayo por valor de tres millones de euros.

Pese a todos estos indicios, el ahora imputado aseguró que «no ha blanqueado nada». «Yo solo viajé a Suiza por esos tres millones de euros. Todo se traduce a un préstamo que me dio el señor Bárcenas para una empresa en la que tengo intereses. El resto del dinero del señor Bárcenas supongo que sigue allí. Ese crédito se documentó oficialmente y a los cinco años cuando cumpla (2014) se devolverá», dijo Sanchis en declaraciones a Europa Press. «No tenga nada que ocultar ni que temer», remató.