Economia

El Ibex baja de los 8.000 puntos arrastrado por Telefónica

La empresa de Alierta se deja casi un 5% en el parqué tras vender las acciones de su autocartera y lidera las pérdidas del índice

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ibex 35 ha caído por debajo de la barrera de los 8.000 puntos, incapaz de soportar el fuerte retroceso de Telefónica, que se dejó en el parqué casi un 5% de su valor bursátil (-4,98%). La Bolsa tampoco está digiriendo bien la incertidumbre que rodea a la crisis chipriota, a la que el presidente del Eurogrupo -el holandés Jeroen Dijsselbloem- se encargó de echar fuego con sus polémicas declaraciones sobre las soluciones a aplicar en otros países en apuros financieros.

Por si fuera poco, la Comisión Europea (CE) reconoció ayer que su estrategia pasa porque los grandes depósitos contribuyan en los futuros rescates bancarios. Como resultado de todo ello, el Ibex 35 perdió 150 puntos para quedarse en los 7.990. Desde el pasado 26 de febrero el índice selectivo de la Bolsa española no franqueaba la barrera de los 8.000 puntos. Con la de ayer, suma cuatro jornadas consecutivas de caída.

Dos pesos pesados del parqué madrileño como Telefónica y BBVA lideraron las pérdidas. La empresa de César Alierta se vio penalizada por la venta de las 90.067.896 acciones que mantenía en autocartera, y que representaban un 1,979% de su capital social. La operación permitirá a Telefónica reducir su deuda neta en aproximadamente 975 millones y situarla por debajo de los 47.000 en este ejercicio. La compañía explicó en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que esta operación no tiene efecto en su cuenta de resultados y que supondrá un incremento de su patrimonio de 31 millones de euros.

Por su parte, el BBVA perdió un 3,31%, mientras que otro banco, el Popular, se dejó un 2,79%. Abengoa cayó un 2,75% e Iberdrola un 2,44%. En el lado de las ganancias se situaron Telecinco -que con un 2,12% fue el valor que más rentable con diferencia-, Red Eléctrica (0,73%) e Inditex (0,69%). En cuanto a Bankia, que cotiza en el mercado continuo y que el lunes se desplomaba un 41% después de que la CE impusiera un drástico rescorte del valor nominal de la acción, logró mantener ayer el tipo y creció un 0,68%.

Aguanta la prima de riesgo

La tendencia bajista fue generalizada en los mercados de los países mediterráneos. El Footsie Mib de Milán se dejó el 0,95%, un poco menos que el PSI portugués (-1,05%). Por su parte, la Bolsa de Atenas cayó un 4,9%. El resto de los principales parqués europeos cerraron con ligeras ganancias. El Cac de París creció el 0,55%, mientras que el Dax alemán se apuntó el 0,1% y el Footsie de Londres un 0,3%.

La prima de riesgo española -diferencial entre la rentabilidad exigida al bono español a 10 años respecto al alemán- permaneció ajena a las turbulencias y bajó cinco puntos básicos: de los 363 en que cerró el lunes, a los 358.

Los títulos de deuda española con vencimiento a diez años siguen por debajo del 5% de rentabilidad (4,95%). Por su parte, el euro bajó en su cambio frente al dólar hasta situarse en 1,286, muy cerca de sus mínimos desde noviembre.