![](/cadiz/prensa/noticias/201303/26/fotos/6418626.jpg)
Pretenden reactivar a finales de año las obras del centro de Salud de Camposoto
Según las previsiones, este equipamiento debería de estar ya en funcionamiento pero los problemas con la constructora han retrasado toda la planificación
SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar¿Cuándo estará listo el centro de Salud de Camposoto? No se sabe. Ya no se dan fechas ni planes para un equipamiento que según las previsiones iniciales debería de estar ya en funcionamiento. La parcela de más de 2.000 metros cuadrados se encuentra vacía, sin obreros, y es que problemas con la constructora han retrasado toda la planificación que se había realizado para sacar adelante una infraestructura que permitiría completar el mapa sanitario de San Fernando, a la espera que San Carlos se convierta ya en una realidad. Ahora los esfuerzos se dedican a intentar reactivas los trabajos para finales de año. Una tarea complicada ante los trámites que se deben afrontar, la falta de dinero y los recortes, como consecuencia de la crisis, a los que se deben adaptarse las administraciones públicas.
Ubicado en el sector III de la zona de Camposoto, este centro de salud está diseñado para dar cobertura a unas 20.000 personas. Además es esencial para que se cumpla uno de los compromisos de la Junta de Andalucía con la ciudad, el de contar con cuatro equipamientos sanitarios de referencia en el municipio. Si La Isla tiene una población aproximada de 100.000 habitantes, esto significaría que cada equipamiento contaría con unos 25.000 usuarios. Unos baremos que se ajustan más a la posibilidad de evitar colapsos. Situación en la que se encuentra ahora mismo el Joaquín Pece que verá aliviada su actividad notablemente ya que, cuando abra el de Camposoto, gran parte de los ciudadanos que atiende se trasladarán al nuevo centro.
El plazo de ejecución establecido para la obra era de 24 meses, si bien ya está la estructura levantada. Es decir, que lo que se tiene que afrontar son el saneamiento de la fachada y las obras del interior, así como su contenido. Para todo ello contaba con un presupuesto base que ascendía a los 2.335.848,92 euros y que se recogía dentro de una partida provincial de cinco millones de euros, en la que también estaban las construcciones de otros centros en localidades gaditanas.
Según las previsiones Camposoto contará con una plantilla prevista de trece médicos de familia, tres pediatras y doce enfermeros. El plan funcional contempla una clínica de adultos con siete consultas estándar y dos polivalentes, una de ellas para atender urgencias.
La Junta mantiene el compromiso de este cuarto centro médico desde el año 2005, aunque no fue hasta 2007 cuando el Ayuntamiento le cedió la parcela actual. Sin embargo, hasta el mes de junio de 2009 no salió a licitación su construcción por parte de la Junta de Andalucía. En 2011 comenzaron unas obras que luego se paralizaron, para después reactivarse y de nuevo caer en el olvido más absoluto.
Los vecinos de Camposoto ya han reivindicado en varias ocasiones esta instalación, puesto que son varios kilómetros los que deben desplazarse cada vez que tienen que acudir al médico o por consecuencia de una urgencia médica. Peor aún si ocurre por la tarde, ya que entonces no pueden ir ni al Joaquín Pece, teniéndose que trasladar a Tomás del Valle o directamente al hospital de Cádiz, donde en muchas veces se acaba tras acudir a Tomás del Valle. Por ello no es raro que una de las principales reivindicaciones sanitarias con la apertura civil de San Carlos como hospital, sea la instalación de unas urgencias permanentes, algo que también parece bastante complicado, puesto que en un principio no entra en los planes de la Junta de Andalucía.
En definitiva que son muchos años los que San Fernando lleva reclamando una Sanidad de primera y padeciendo carencias que se resuelven a pasos demasiado lentos o que todavía están en trámites para encontrar una solución.