Bermúdez alega para asumir el caso que 'Gürtel' es «parte» de la financiación del PP
La Sala de lo Penal resuelve mañana la competencia para saber qué juez se queda al final con los 'papeles de Bárcenas'
Actualizado: GuardarLa pugna sin cuartel que ha mantenido en vilo a la Audiencia Nacional durante casi tres semanas está a punto de llegar a su fin. La Sala de lo Penal ha convocado mañana por la mañana una vista pública para resolver la cuestión de competencia sobre qué juez debe investigar los denominados 'papeles de Bárcenas', la supuesta financiación secreta del PP. A un lado los argumentos del juez Pablo Ruz y de la Fiscalía, del otro su compañero Javier Gómez Bermúdez, y en el medio la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, presidida por el magistrado Alfonso Guevara.
Como estaba previsto, el juez Javier Gómez Bermúdez aceptó ayer la cuestión de competencia que había planteado el viernes su colega Ruz. Pese a las evidentes desavenencias entre ambos, a Bermúdez no le quedaba otra que elevar una exposición razonada a la Sala de lo Penal, órgano superior, para poner fin a un conflicto que ha dañado la imagen de la Audiencia Nacional.
Pero como los buenos soldados antes de ondear la bandera blanca, el titular del Juzgado Central de Instrucción número tres sacó este lunes toda la artillería disponible para convencer a la Sala y quedarse con el caso. Algo que a día de hoy, con la Fiscalía favorable a Ruz, parece más bien remoto.
Gómez Bermúdez centró su argumentario en reiterar que no ha quedado acreditada la relación entre los 'papeles de Bárcenas' y la 'trama Gürtel'. En contra de los indicios apuntados por el fiscal Antonio Romeral, que sí ve conexión entre los pagos de la trama corrupta y la contabilidad oficial del PP, el juez asegura que «no se puede deducir que la trama sea intermediario, recaudador o cooperador necesario». En todo caso, su tesis es que se trata de una relación «incidental».
«Es una parte del todo, no tiene relación con otros donantes», alegó el instructor, en referencia a que la aparición de cuatro pagos de 'Gürtel' en las cuentas del PP remitidas al Tribunal de Cuentas es una «débil conexidad subjetiva que no es relevante» para que Ruz se quede con toda la investigación, «salvo que se afirme que era el instrumento de recaudación del PP a cambio de concesiones de contratos y obra pública», señaló Gómez Bermúdez.
Los delitos
El juez concluyó sus argumentos con dos menciones que no pueden pasar desapercibidas y van más allá del conflicto competencial. La primera es que 'Gürtel' puede ser una parte de la supuesta financiación ilegal del PP, pero eso no es delito, más bien sería falta en el momento de su comisión. Los delitos serían cohechos, prevaricaciones, defraudaciones «derivados de pagos a cambio de contratación pública», aseguró para defender su competencia en una causa fruto de la admisión de la querella de Izquierda Unida.
En segundo término señaló que «el Partido Popular es acusador» en el 'caso Gürtel', «de modo que no puede ser investigado en una pieza separada» como la que ha abierto Ruz sobre los 'papeles de Bárcenas'.
Esta es la batería argumental que lleva Gómez Bermúdez a la Sala de lo Penal. Un órgano judicial que el pasado jueves celebró una sesión plenaria en la que su presidente, Fernando Grande-Marlaska, preguntó a los magistrados si procedía llevar el asunto al pleno, pero una amplia mayoría -once a tres- rechazó esta cuestión, según fuentes jurídicas.
Por este motivo, la vista sobre la pugna competencial la resolverá la Sección Tercera, presidida por Alfonso Guevarra y los magistrados Clara Bayarri y Ángeles Barreiro. La audiencia contará con la personación de la Fiscalía Anticorrupción, de los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, de los constructores Luis del Rivero y Alfonso García Pozuelo, así como los denunciantes Izquierda Unida, Los Verdes y la Asociación Libre de Abogados (ALA).
Ruz asumió la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas' el pasado 7 de marzo después de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) estableciera en un informe que existen al menos tres vínculos entre el 'caso Gürtel' y la supuesta contabilidad B del PP, dos de los cuales afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor Alfonso García Pozuelo. El pasado viernes incorporó cuatro nexos entre los pagos de la trama y la contabilidad oficial del PP de 2002 y 2003.
Gómez Bermúdez, a su vez, incoó diligencias previas el 1 de marzo, el 11 admitió a trámite la querella de IU por estos mismos hechos y citó a declarar a Bárcenas, Lapuerta y diez supuestos donantes del PP. A su juicio, solo existen «meras coincidencias » entre la contabilidad del PP y los apuntes de la red 'Gürtel', que sería uno de los donantes del partido.