La tasa sobre depósitos repercutirá en los clientes
MADRID. Actualizado: GuardarLlueve sobre mojado. En los días en que los clientes bancarios españoles temieron por la posibilidad de sufrir una merma en sus ahorros, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció la aplicación de una tasa sobre los depósitos. Tras corregir su alcance -oscilará finalmente entre una y dos milésimas, con un montante anual cercano a los 300 millones de euros-, sugirió que no tiene por qué recaer sobre los clientes. La Asociación Española de Banca, no obstante, puntualizó que no será como el IVA, que se recauda y repercute por cuenta de Hacienda.
Según el Banco de España, los depósitos de residentes suman 1.457.346 millones de euros en enero. Han bajado en más de 200.000 millones frente a los 1.648.437 millones del cierre de 2010. Las turbulencias del pasado verano provocaron un brusco descenso por las fuertes salidas de capital, al tiempo que fue efecto de cambios regulatorios.
No obstante, en caso de un rescate a España que ahora se ve más lejano, una eventual quita como la propuesta para Chipre -que no afectaba a los inversores en deuda-, podría no incidir en el total de esos 1,45 billones de euros. Una suma que se reparte entre los depósitos bancarios de las familias (717.672 millones, el 48% del total) y las empresas (188.215 millones, un 12%). Otro 32% corresponde a instituciones financieras no monetarias (fondos de inversión de diferente tipo) y un 3% restante a fondos de pensiones y empresas de seguros.