Economia

Ifema exporta su «exitoso» modelo

El objetivo es abrir nuevos mercados ante los efectos de la crisis, ayudando con ello a la marca España y al salto internacional de las empresas nacionales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sumar y no sustituir, abrir puertas de las que luego puedan aprovecharse las empresas, necesitadas cada vez más de salir al exterior para cuadrar sus balances ante la recesión económica que todavía sufre el país. Ese es el objetivo que se plantea Ifema, la institución ferial de Madrid, con su programa de internacionalización en el que ya lleva trabajando varios años, si bien espera que este 2013 sea el de su consolidación y punta de lanza para nuevas iniciativas.

Y es que durante las dos próximas semanas logrará culminar meses de negociaciones y arduos trabajos con la organización en China y Chile de sendas ediciones globales de dos de sus ferias industriales más reconocidas, Matelec -el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica- y Sigur -el Salón Internacional de la Seguridad, Vigilancia y Prevención de Incendios-. La primera se celebrará del 27 al 29 de marzo en Shanghái, la capital económica del conocido como Gran Dragón asiático -segunda economía mundial-, y la segunda del 3 al 5 de abril en Santiago de Chile.

Con ambas citas, que la principal institución ferial se plantea con vocación de permanencia en su programación anual gracias a sus alianzas con los grandes operadores locales, se pretende generar un nuevo foco de atención en Asia y Latinoamérica para los sectores de la energía y la seguridad. De hecho, ya está prevista para otoño -del 16 al 18 de octubre y también en la capital chilena- una nueva cita al otro lado del Atlántico: Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente.

«Valor añadido»

Con esta estrategia, los responsables de Ifema no solo buscan una vía de expansión para su propia actividad y «exitoso» modelo de negocio -resaltan aquellos, tras apuntar que en 2012 celebraron más de 80 ferias y otros 500 eventos, en los que participaron más de 33.000 empresas y a los que asistieron cerca de 2,6 millones de personas-. Su otro objetivo, y no menor, es servir de «valor añadido» para los sectores industriales españoles y las empresas interesadas en dar el salto internacional, justo «en un momento de debilidad de la demanda interna y con un mercado europeo muy maduro para las exportaciones». Y es que como apunta el presidente de la institución ferial, Luis Eduardo Cortés, su internacionalización es una manera de «promocionar la imagen del país en el exterior, y con ello contribuir a reforzar la marca España».

En ese afán, Ifema firmó el pasado martes un acuerdo con la secretaría de Estado de Comercio para integrar en la red exterior de la administración central las tres delegaciones que comparten con la Cámara de Comercio e Industria en Shanghái, Miami (EE UU) y Sao Paulo (Brasil).