Fabra saluda durante su último pleno como presidente de la Diputación de Castellón. :: D. C. / EFE
ESPAÑA

Carlos Fabra se acerca al banquillo diez años después

El juez abre juicio oral contra el exlíder del PP en Castellón por delito contra la hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diez años después de iniciarse la investigación del denominado 'caso Fabra', el que fuera presidente de la Diputación de Castellón y todopoderoso líder del PP en esta provincia durante 16 años está más cerca que nunca del banquillo. El juez de Instrucción Número 1 de Nules, Jacobo Pin, dictó ayer la apertura de un nuevo juicio oral contra Carlos Fabra. Junto a él se sentarán su exmujer, Desamparados Fernández; el empresario Vicente Vilar y la exesposa de este último, Montserrat Vives.

La decisión de Pin llega un mes después de que el Tribunal Supremo concediera a este juez instructor «absoluta libertad de criterio» para emitir un auto de apertura de juicio oral. La intervención del alto tribunal se produjo a raíz de que la Audiencia Provincial de Castellón tratará de excluir el delito de cohecho del proceso contra el exdirigente del PP, una decisión contra la que apelaron la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular, y que finalmente el Supremo tuvo en cuenta al dar vía libre al magistrado para dictar un nuevo auto con las imputaciones que estimase oportunas. Pin, en consecuencia, incluyó de nuevo el cohecho entre las acusaciones que pesan sobre Fabra.

En declaraciones a Europa Press, el exdirigente del PP se felicitó de la apertura del juicio «tras nueve años y medio de indefensión pública y teniendo que soportar insultos y mofas de gentuza». Poco después presentó su dimisión irrevocable como presidente de la empresa pública Aerocas, encargada de la gestión del aeropuerto de Castellón, único cargo que seguía desempeñando tras abandonar la Diputación y el liderazgo del PP provincial.

A juez por año

El periplo de Fabra por los juzgados comenzó en 2003, cuando su antiguo amigo y socio Vicente Vilar denunció ante el juzgado de Nules las multimillonarias comisiones que cobraba el expresidente de la Diputación desde hacía años. En concreto, señaló las mediaciones que Fabra habría realizado ante los Ministerios de Sanidad y Agricultura para que aprobaran el uso de un producto fitosanitario para evitar plagas agrícolas propiedad de Vilar. Una vez obtenida la luz verde, Fabra le exigió 150.000 euros, según denunció Vilar en el juzgado.

El estallido de la trama fitosanitaria dio pie a Hacienda a iniciar una investigación en la que se destapó que el exdirigente popular y su esposa ocultaron supuestamente al fisco cerca de un millón y medio de euros entre 1999 y 2004. Fabra siempre ha defendido que este dinero proviene de su fortuna con la lotería, que, según asegura, le ha tocado varias veces. En concreto en cinco ocasiones se habría llevado 'un pellizco' del Gordo de Navidad y en otra más habría ganado dos millones en la del Niño.

Desde que se presentó la denuncia el proceso ha vivido un sinfín de contratiempos en tanto en cuanto el juzgado encargado de la instrucción ha tenido nueve titulares en ocho años.

Las acusaciones de corrupción que han pesado sobre Fabra a lo largo de la última década no le impidieron revalidar una elección tras otra la supremacía del PP en la provincia de Castellón. Tampoco le hizo perder apoyos dentro de su partido. «Es un político y un ciudadano ejemplar», dijo de él Mariano Rajoy en 2008.