MUNDO

Cunde el temor en Corea del Sur por un ciberataque a bancos y televisiones

Los servidores de las empresas boicoteadas con el virus, del que todavía se desconoce su procedencia, quedaron inutilizados durante horas

SHANGHÁI. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ciberataques son esa temible amenaza que nunca se consuma. Dicen los gobiernos que los virus de ordenador son el arma del futuro, quizá incluso del presente, y los 'hackers' se han convertido en sus soldados más valiosos. Las grandes potencias se acusan mutuamente de agresiones en el ciberespacio, pero el ciudadano vive ajeno a esas batallas que se libran en código binario. Sin embargo, ayer, los surcoreanos asistieron perplejos a una muestra de lo que podría suceder si realmente estalla la guerra en el lenguaje de los programadores.

Poco antes de las dos de la tarde, los servidores y las redes de comunicación interna de las tres cadenas de televisión más importantes del país -KBS, MBC y YTN- se 'cayeron'. Poco después, los ordenadores de dos grandes bancos -Shinhan Bank y Nonghyup Bank- corrieron la misma suerte. Otra entidad financiera, Woori Bank, también detectó anomalías, pero pudo corregirlas con un sistema interno. El Gobierno de Seúl activó de inmediato la alerta por un posible ciberataque, la dejó en el tercer escalón de un máximo de cinco, y todas las miradas se dirigieron al norte del paralelo 38.

Muchos ciudadanos, inquietos, se preguntaban si no sería el comienzo de la temida guerra que, según el dictador norcoreano, Kim Jong-un, iba a convertir la capital en un «mar de fuego». «Temía que Corea del Norte tratase de paralizar nuestro país haciendo fallar los sistemas del Gobierno, el Ejército, y del sistema financiero», comentó una residente de Seúl a una televisión local. «Los ciberataques son armas muy efectivas para Pyongyang porque resultan mucho más baratas que las pruebas de bombas atómicas o de misiles balísticos y provocan un pánico real en mucha gente», añadió en declaraciones a Bloomberg Park Choon Sik, profesor de Ciberseguridad en la Universidad de Mujeres de Seúl.

Archivos borrados

Pero en el sistema de monitorización de las Autoridades no aparecía rastro de agresión exterior alguna y un grupo llamado 'Whois Team' aseguraba en internet ser el autor del ataque. No obstante, anoche todavía no se había podido determinar con exactitud la procedencia del virus 'malware' que provocó el desaguisado. «El código maligno fue distribuido a través de las organizaciones objetivo del ataque e impidió que los ordenadores infectados se reiniciaran», explicó en un comunicado la Comisión de Comunicaciones de Corea. Algunos archivos fueron también borrados de ciertos discos duros.

Aunque no parece haber evidencia alguna que apunte a Corea del Norte, el historial de agresiones cibernéticas de ese país hace que la sospecha continúe. No en vano, en 2011 Corea del Sur sufrió su ciberataque -del tipo 'negación de servicio', o DDoS- más severo. La empresa de antivirus McAfee localizó el origen en Corea del Norte y denominó al período que duró la batalla como 'los diez días de lluvia'.