Cristóbal Montoro responde a una pregunta en el Congreso en el pleno de ayer. :: JAIME GARCÍA
ESPAÑA

Hacienda abre la puerta a objetivos asimétricos de déficit entre las autonomías

El Ejecutivo afronta hoy un Consejo de Política Fiscal y Financiera con posturas enfrentadas entre gobiernos de PP

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno intenta buscar fórmulas de entendimiento con la Generalitat de Cataluña sin provocar un cisma en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra hoy en Madrid. Cristóbal Montoro dejó abierta ayer la posibilidad a que el Ejecutivo determine, por primera vez, unos objetivos de déficit asimétricos para las comunidades autónomas. Es decir, que se abra la mano en casos en los que el sacrificio requerido para el ajuste se entienda perjudicial para el conjunto.

El ministro de Hacienda matizó que esto no puede traducirse en objetivos «a la carta». Será un grupo de trabajo específico el que estudie la situación y haga un planteamiento en función del Producto Interior Bruto (PIB) de cada autonomía, del esfuerzo realizado en 2012 y de su adscripción o no al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) puesto en marcha por el Gobierno para asistir a aquellas comunidades autónomas que no tienen acceso a los mercados.

«Lo que ha ocurrido es que en el cierre de 2012, por primera vez -justificó Cristóbal Montoro- las comunidades autónomas se han abierto en abanico y hay mucha diferencia entre unas y otras». En consecuencia, defendió algo que por otro lado muchos, y entre ellos Cataluña que se encuentra en una situación de auténtica asfixia financiera, llevaban tiempo demandando, que la Administración central dé a las autonomías un trato similar al que concede la Unión Europea a los Estados en dificultades y flexibilice los objetivos de estabilidad, que ahora son del 0,7% de déficit para todos por igual.

Los criterios elegidos desde el Gobierno para determinar con quién se levanta la mano se explican en función del interés general. Considera que obligar a ejecutivos con fuerte peso en el PIB nacional a hacer grandes recortes puede afectar negativamente al crecimiento económico y que apretar a quienes recurren al FLA puede acabar repercutiendo negativamente en el déficit de la Administración central.

Recelos

La idea satisfará a algunos, pero ya hay gobiernos regionales que han querido dejar claro que no piensan cargar con la parte alícuota del porcentaje que Cataluña deje de pagar. Es el caso de Andalucía, pero también de comunidades del PP. Extremadura, por ejemplo, acabó el año por debajo del objetivo marcado (0,69). Después de ser una cumplidora de primera puede ver cómo otros reciben un trato más laxo. En todo caso, los objetivos aún se desconocen. El Gobierno esgrime que España aún negocia con Bruselas sus propias crifras.