El sexto viaje de G. A. S. Drummers
Mañana sale a la venta un nuevo álbum de estudio del grupo jerezano, 'We got the Light'
CÁDIZ Actualizado: GuardarConsiderado uno de los grupos más solventes del punk rock nacional, la banda G. A. S. Drummers despacha así una pregunta a cerca del género. «El punk nació para morir. El cadáver del punk fue devorado por muchos de sus hijos. El punk es algo parecido a la Revolución Francesa. Hubo una prehistoria, una exaltación, una radicalización, un declive... Y después muchas reivindicaciones, muchos derivados, muchas reinterpretaciones. La industria cultural lo tiñe todo de espectáculo».
El último disco de los jerezanos, 'We got the Light', sale a la venta mañana. Es el sexto de su carrera y supone el regreso al sello granadino con el que empezaron, Wild Punk. «Cada disco es un viaje. En esta ocasión hemos querido volver a la esencia que un día de 1998 hizo que nos colgásemos unos instrumentos y hacer una banda. Nuestros discos nunca son estereotípicos, igual que tampoco lo son nuestras personas, pero sin duda éste es una visión a larga distancia de la música punk y hardcore que es nuestra madre y máxima influencia, o al menos siempre ha estado latente desde que empezamos hasta hoy en día», explica el cantante de la banda, Dani Llamas.
A diferencia de otros discos, 'We got the Light' se ha forjado a paso acelerado. El grupo ha grabado en poco tiempo en estudio y después ha mandado el trabajo a mezclar en los EEUU con el productor Stephen Egerton. «No es pijerío, no es tampoco excentricidad propia de los artistas. Nos gusta sorprendernos a nosotros mismos, probar cosas nuevas, y esta vez ha funcionado muy bien. Yo personalmente estoy muy contento con el sonido, con las canciones y con nosotros mismos como amigos y compañeros. Lo primero que se me viene a la cabeza es que llevamos 15 años como grupo. Hemos visto a tantos grupos formarse y deshacerse que, cuando echas la vista atrás, no consigues sino refrendar que nuestras ideas e ilusiones siguen vivas; y tal y como está la industria cultural, ese terreno farragoso por el que nos movemos, creo que tiene muchísimo mérito», continúa la voz de G.A.S. Drummers.
Pero si algo pone a los jerezanos, es la carretera. Acaban de girar por la Costa Brava, Madrid y Barcelona y ahora preparan su gira para presentar sus nuevas canciones. «La carretera es nuestra bendición. Ahí nos crecemos, ahí es donde más rendimos. Cada vez resulta más difícil salir a tocar porque compaginar nuestras ocupaciones, la familia y el grupo es un obstáculo más a tantos otros que ya existen cuando tienes un grupo. Pero, a pesar de todo, siempre intentamos reservarnos nuestro momento en la carretera. Solemos salir al extranjero un par de veces al año, porque fuera de España tocamos muchísimo, casi más que dentro. Lo mejor de todo es hacer nuevos amigos y volverse a encontrar con muchos de los que hemos ido haciendo en los últimos 15 años. Es un regalo para nuestras vidas, tenemos mucha suerte», continúa Llamas.
Este último álbum de estudio llega después de 'Proud to be nothing' (1999), 'The True Charm of Bourgeoisie' (2001), 'Dialectics' (2003), 'Standards Down' (2005), 'Decalogy' (2009) y 'We were the G.A.S. Drummers' (lost & found songs 1999 - 2010) donde rescataban todas las canciones y maquetas inéditas hasta la fecha. Tres lustros de carrera y una reflexión. «Aparte de la distancia, en este deporte cuenta también la expansión de tus propios límites, y así pues con cada disco vamos aprendiendo cosas nuevas y sintiéndonos más profundamente nuestros», concluye el cantante.