Bajo la presidencia de Luis Caballero se produjo la mayor expansión nacional e internacional de las bodegas. :: LA VOZ
el puerto

Fallece Luis Caballero tras dedicar toda su vida a impulsar el vino del Marco

El empresario, Presidente de Honor de Bodegas Caballero murió a los 78 años víctima de una neumonía y será incinerado hoy en Jerez

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad recibió ayer la triste noticia del fallecimiento de uno de sus más insignes empresarios y embajadores. Luis Caballero Florido, presidente de honor del Grupo Caballero, murió a los 78 años víctima de una neumonía que lo había mantenido hospitalizado durante varios días. El portuense, que durante 34 años ha estado al frente de Bodegas Caballero, expiró rodeado de familiares y amigos en un hospital de Sevilla. Hoy está prevista su incineración en el tanatorio de Jerez, ciudad en la que residía junto a su esposa, Elma González Gordon.

Fuentes de Bodegas Caballero aseguraron que El Puerto tendrá la oportunidad de darle su último adiós con una misa funeral en la iglesia de San Francisco, que se celebrará la semana que viene, en plena Semana Santa, aunque de momento se desconoce el día exacto. Los trabajadores y allegados del Grupo Caballero lamentó ayer la pérdida de la persona que supo profesionalizar la dirección ejecutiva dentro del concepto de empresa familiar. Luis Caballero fue el gran valedor del Ponche Caballero, que supuso una gran proyección internacional a la firma, y siempre estuvo presto a colaborar con la ciudad en fechas tan señaladas como la Navidad, en la que abría las puertas del Castillo de San Marcos, propiedad de la familia Caballero, para la salida de la Cabalgata de Reyes Magos.

En la actualidad, Caballero era propietario de cuatro empresas, con cuarenta empleos fijos y una facturación anual de cuatro millones de euros. Metalcover S.A; la firma inmobiliaria y de transformaciones agrícolas Santa Victoria, S.A; Tajorromero, S.L., de explotación ganadera; y Pronasa, S.L., de recursos medioambientales. Sus aportaciones a los sistemas de crianza del vino de Jerez fueron muy valiosos, así como las reestructuraciones de viñedos en diversas varietales de uva tinta, especialmente Tempranillo y Syrah.

Con respecto a sus orígenes, el fallecido procede de dos familias bodegueras de Sanlúcar y El Puerto y representa la quinta generación de uno de los grupos familiares independientes más importantes del Marco de Jerez. Doctor en Derecho por la Universidad de Granada, dejó la carrera diplomática en 1963 para dedicarse íntegramente al negocio familiar. Desde 1974 hasta 2008 fue presidente del Grupo de Empresas Caballero, y en junio de ese año fue nombrado Presidente de Honor del Grupo.

Hasta su fallecimiento ha sido miembro del Consejo Regulador Kerez-Xérès-Sherry, miembro de la comisión ejecutiva de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez, Fedejerez; miembro del consejo regional del Banco Español de Crédito de Andalucía y presidente de la Cátedra Alfonso X el Sabio. Entre otros premios y reconocimientos, fue Empresario del Año del Puerto de Santa María en 1996, Caballero del Vino en Londres, Medalla de Oro a la Difusión de la Cultura Vitivinícola, por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos.