Una nueva vía contra la leucemia linfática
Investigadores españoles hallan la relación entre el cáncer y fallos en la protección de cromosoma
MADRID. Actualizado: GuardarUn grupo de investigadores españoles han encontrado una nueva ruta para poder luchar contra la leucemia linfática crónica, una forma de cáncer que afecta a más de mil nuevos pacientes cada año en España. Este trabajo relaciona el cáncer con diferentes fallos en la protección de los cromosomas y se publicó ayer en la revista Nature Genetics. Las pesquisas, que se han centrado en el gen POT1, han demostrado que es uno de los mutados más frecuentemente en esta enfermedad y que se ven implicados en la protección de los extremos de los cromosomas, los telómeros.
Cada cromosoma tiene en su extremo, en los telómeros, un capuchón protector formado por proteínas, y POT1 es la grapa que lo fija uniéndolo al ADN telomérico. Todas las mutaciones ahora halladas en POT1 impiden a este gen cumplir su función. El estudio de la ruta bioquímica que lleva de estas anomalías al crecimiento descontrolado de los linfocitos B puede proporcionar importantes claves sobre la leucemia linfática crónica y sobre el cáncer en general.
«Una vez descifrados los cambios genéticos y epigenéticos más frecuentes en su desarrollo, es necesario conocer los mecanismos bioquímicos alterados por dichos cambios, para poder mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad», explica Carlos López-Otín. Este profesor del Instituto Universitario de Oncología de Oviedo, junto a María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Elías Campo, del Hospital Clínic de Barcelona, firman el estudio.
Los investigadores encontraron que el 3,5% de los pacientes con leucemia linfática crónica presenta mutaciones en POT1, pero esta cifra asciende al 9% del subgrupo de pacientes con una forma especialmente agresiva de la enfermedad. «Por tanto, la intervención terapéutica sobre esta ruta podría ayudar al tratamiento», apunta el doctor Campos.