Italia inicia su legislatura sin acuerdos
Diputados y senadores son incapaces de elegir a los presidentes de ambas cámaras en la sesión inaugural del Parlamento
ROMA. Actualizado: GuardarUna nueva legislatura dio comienzo ayer en Italia con la celebración de la primera sesión de la Cámara de Diputados y del Senado tras las elecciones generales del 24 y 25 de febrero. 630 diputados y 315 senadores salidos de las urnas, más los cuatro vitalicios, tomaron posesión de sus escaños, pero no pudieron cumplir con la principal de sus tareas para esta jornada: la elección de los presidentes de ambas cámaras.
El incierto panorama político salido de las urnas en los pasados comicios, donde el centroizquierda de Pier Luigi Bersani ganó sin una mayoría holgada, no solo está retrasando la formación de un nuevo Gobierno, sino que también ha provocado el bloqueo en estas primeras votaciones parlamentarias. Desde las diez y media de la mañana en el caso de los diputados y las once en el de los senadores, sucesivas votaciones no lograron mayorías suficientes y los legisladores tendrán que reunirse de nuevo hoy.
Como marca la Constitución, la Presidencia provisional en esta sesión inaugural corrió a cargo del senador de mayor edad, el vitalicio Emilio Colombo, y del diputado de mayor edad entre los vicepresidentes de la pasada legislatura, Antonio Leone, del Pueblo de la Libertad (PDL) de Silvio Berlusconi. En cuanto a la normativa para seleccionar a los nuevos presidentes, el de los diputados debe obtener los dos tercios de las papeletas en las tres primeras votaciones y la mitad más uno a partir de la cuarta. El del Senado precisa de mayoría absoluta en las dos primeras votaciones y simple a partir de la tercera.
El Partido Demócrata (PD), liderado por Pier Luigi Bersani, se abstuvo en la primera votación para elegir al presidente de la Cámara de Diputados, en un intento por demostrar su «disponibilidad» para llegar a pactos con otras formaciones, aunque sus 340 diputados no le garantizaban la mayoría de dos tercios (420 diputados) necesaria para pasar este corte.
A ese voto en blanco se sumó, entre otras, la formación de Berlusconi, llevada por la idea, como el PD, de intentar retrasar la elección de los presidentes para dar más tiempo a posibles acuerdos, algo que no han conseguido desde las elecciones en las que ganó la coalición de centroizquierda, lo que mantiene en el aire la formación del próximo Gobierno.
Esto hizo que el Movimiento 5 Estrellas (M5S) del cómico Beppe Grillo fuera protagonista en su primera incursión parlamentaria, pues fue el único de los grandes en votar en bloque a sus candidatos a la Presidencia del Parlamento, Roberto Fico para la Cámara Baja y Luis Alberto Orellana para el Senado. La cuestión del Senado es la más complicada, pues el centroizquierda no llega por sí solo a la mayoría absoluta, por lo que no tiene seguro ya no sólo conseguir la titularidad de la Cámara, sino tampoco poder formar un Gobierno estable.
Firme en su negativa
La formación de Pier Luigi Bersani sigue empeñada en alcanzar un acuerdo con el movimiento de Grillo que pueda pasar por ceder la titularidad de alguna de las Cámaras a cambio de que el M5S les permita obtener la investidura en el Senado, algo a lo que de momento siguen negándose.
El PD ha descartado organizar una gran coalición junto al Pueblo de la Libertad (PDL) del ex primer ministro Silvio Berlusconi, ausente ayer de la sesión inaugural del Parlamento debido a sus problemas de salud. Si los tres grandes grupos siguen sin ponerse de acuerdo, el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, iniciará el 19 de marzo las consultas sin que existan perspectivas de solución para la actual crisis política.