El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, atiende a los medios hace unos días. :: J. J. GUILLÉN / EFE
ESPAÑA

El fin de la 'doctrina Parot' excarcelaría de inmediato a uno de cada diez etarras

Con los 54 miembros de la banda saldrían 7 grapos, el último preso del GAL y 14 de los principales asesinos y violadores múltiples

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si el próximo miércoles la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza el recurso de España y confirma la sentencia de julio de 2012, en la que concluyó que la 'doctrina Parot' violaba los derechos de los presos y debía ser derogada, 77 de los más peligrosos terroristas, asesinos y violadores de las últimas tres décadas saldrán casi de inmediato de prisión.

El paquete de excarcelaciones incluiría a 54 etarras, el 12% de los que hay en prisiones españolas, incluidos varios de los máximos jefes de la banda en los ochenta -los 'años de plomo' con decenas de asesinatos anuales- y los autores de las mayores matanzas de ETA, como Hipercor, la plaza de la República Dominica o el cuartel de la Guardia Civil de Vic.

La doctrina, acuñada por el Tribunal Supremo en 2006 y avalada por el Constitucional, cambió el sistema para contabilizar los beneficios penitenciarios por los delitos anteriores a 1996 y, en la práctica, hizo que los delincuentes con grandes y múltiples penas pasasen de estar en prisión entre 18 y 20 años de media a permanecer los 30 que la ley permite como máximo.

En sus siete años de vigencia, la doctrina ha retrasado o impedido la excarcelación de 74 etarras -15 han salido ya por cumplimiento íntegro y cinco por ganar recursos- y de varias decenas de terroristas de otras siglas y delincuentes comunes. Si ahora se deroga, el alargamiento de condenas sería ilegal y los 77 reclusos, que ya habrían cumplido sus penas con el sistema de cómputo antiguo entre 2006 y 2013, deberían ser excarcelados, en algunos casos hasta seis o siete años antes de lo previsto con la 'doctrina Parot'.

La lista aumentará

El Gobierno insistió ayer en que no contempla otro escenario que el de que la corte de Estrasburgo le dé la razón, pero lo cierto es que la Gran Sala casi nunca enmienda una sentencia de sus tribunales de sección, por lo que las probabilidades están a favor de la derogación.

La lista de excarcelables incluye a jefes de ETA como Juan Lorenzo Lasa Mitxelena 'Txikierdi', Isidro Garalde 'Mamarru' o Ignacio Pujana; pero también a seis terroristas con más de mil años de condena cada uno y a siete con más de 500. Entre ellos destaca, con 3.828 años por 24 asesinatos, Inés del Río, la exmiembro del 'comando Madrid' que planteó el recurso al que puede dar luz verde la corte de Estrasburgo.

Pero, además de las excarcelaciones inmediatas, el fin de la doctrina liberaría antes de fin de año a otros dos etarras y adelantaría en unos diez años la salida de terroristas como 'Santi Potros', con 3.122 años de condena y quien ordenó las matanzas de Hipercor y República Dominicana, o Unai Parot, quien da nombre a la doctrina, el etarra con la mayor condena, 4.799 años por 82 asesinatos en 26 atentados.

Sin embargo, el efecto más desconocido sería la excarcelación inminente de 14 de los asesinos y violadores múltiples que más alarma social crearon. En la lista están los violadores 'del ascensor' y 'del portal', el primero con 13 violaciones y dos asesinatos, y el segundo con 80 agresiones sexuales; o 'el asesino de Villarrobledo', un criminal en serie con tres víctimas.

Las salidas de comunes alcanzarían a los dos autores del 'crimen de Nigrán', dos policías que mataron a los tres miembros de una familia y a la sirvienta en un robo; a Juan Manuel Valentín, que violó y asesinó a una niña de nueve años en 1992 en Valladolid; a un asesino de transexuales y a Miguel Ricart, uno de los asesinos de las niñas de Alcásser.

La lista incluye al último preso de los GAL, Ismael Miquel, que en 1985 mató a un ciudadano francés al que confundió con un etarra; a la dirigente del Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Josefa Rodríguez, que asesinó a un guardia civil en 1988, y siete grapos autores de los atentados más sanguinarios del grupo.