Seopan pide reactivar obra pública parada para crear 144.000 empleos
MADRID. Actualizado: GuardarLa patronal de las grandes constructoras, Seopan, propone que el Gobierno ponga en marcha el año que viene obras paralizadas por el ajuste presupuestario con el fin de crear 144.000 nuevos puestos de trabajo. Sería una inversión pública de unos 8.000 millones de euros adicional a la que figura en Presupuestos, lo que supondría ocho décimas de PIB más de déficit. El nuevo presidente de Seopan, Julián Núñez, explicó ayer en rueda de prensa que sería factible con la probable relajación por Bruselas del objetivo de déficit para España en 2014. Incluso, señaló que podría no llegar a afectar a las cuentas públicas «si se hace bien», porque se recuperarían cerca de 5.000 millones a través de impuestos.
Además, Seopan también propugna la implantación de peajes en las autovías de libre capacidad. Según sus datos, esta medida generaría 3.000 millones de euros al año. Por otra parte, el presidente de Seopan explicó que las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Baleares, Madrid y Valencia adeudan 420 millones de euros a las constructoras por la actividad concesional de ámbito autonómico y que espera sean abonados a través de la ampliación del plan de pago a proveedores aprobada recientemente en Consejo de Ministros.
Autopistas
Sobre las sociedades concesionarias de una decena de autopistas de peaje que están en concurso o en riesgo de quiebra, Núñez explicó que el coste de las expropiaciones a las que tendrían que hacer frente se eleva a 2.300 millones de euros, seis veces más de lo que cuantificó la administración cuando licitó las concesiones (368 millones) y de lo que finalmente se apuntó en los contratos de adjudicación (417 millones). «Este es el verdadero problema de estas autopistas y la causa de que muchas estén en concurso de acreedores, y no el que pase por la vía un coche más o menos», indicó el presidente de Seopan. Sobre la posibilidad de que se cree una sociedad pública que asuma las autopistas, la patronal insiste que los accionistas no renunciarán a sus derechos si no se les paga el dinero invertido, más de 1.800 millones de euros. La deuda de las diez autopistas en problemas asciende a 3.500 millones de euros ; los créditos participativos y las cuentas de compensación diseñadas por el Ministerio de Fomento para resolver la crítica situación no se han pagado por falta de recursos presupuestarios. Seis de estas vías han ido a concurso de acreedores.