![](/cadiz/prensa/noticias/201303/13/fotos/6342789.jpg)
La Junta espera tener San Carlos antes de que acabe el año
En las próximas semanas se realizará una reunión para establecer las bases de la Comisión de Transferencia encargada de regir la forma y el modo de cesión
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarPocos pasos, pero firmes. La Junta de Andalucía ya ha respondido positivamente a la cesión de la titularidad del Hospital de San Carlos por parte de Defensa. Ahora se espera que en las próximas semanas se realice una primera reunión de contacto para establecerlas líneas de la Comisión de Transferencia que se debe crear y que se encargará de regir la forma y el modo en el que se realizará este proceso. Así al menos lo anunció ayer el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Fernando López Gil, en una asamblea informativa sobre este equipamiento que se realizó en la sede socialista. La intención, tal y como dijo el propio dirigente, es que el proceso se complete a finales de año y por lo tanto se pueda comenzar a trabajar para adaptar el centro a las necesidades sanitarias de Cádiz.
Por otro lado, el socialista también expuso la oportunidad que significará para San Fernando la apertura al público de San Carlos, ya que un hospital «siempre genera economía a su alrededor». De esta manera, López Gil, presentó el hospital como la posibilidad para abrir un nuevo eje dinamizador de economía en el entorno.
Por otro lado, la secretaria general del PSOE de San Fernando, Araceli Maese, quiso felicitar a la plataforma, así como colectivos y agentes sociales y económicos de la ciudad, por el éxito de la manifestación del pasado jueves que reunió a miles de personas para reclamar la apertura de San Carlos como hospital público. «Realizaron un importante esfuerzo y, sobre todo, trabajado para concienciar a los isleños, demostrando que cuando los ciudadanos empujan y los políticos responden los utópico puede hacerse realidad». Y todo ello a pesar de la «nota negativa» de este hecho histórico que según el PSOE la puso el Partido Popular, «al intentar politizar la concentración para hacerla un arma arrojadiza en contra de la Junta. Con esta actitud no se respetan las negociaciones, sino que intentan hacer un uso partidista de los problemas de los ciudadanos».