Chiclana

La ciudad se suma al turismo sostenible de las villas termales

A través de la Asociación Andaluza de Termalismo, Chiclana se ha unido a la iniciativa andaluza, que impulsará la actividad del Fuentemar

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento se ha incorporado a la iniciativa de Turismo sostenible de Villas Termales de Andalucía, gestionada por la Asociación de Termalismo de Andalucía. Esta noticia está recogida en la Orden de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía remitida al Consistorio y también ha sido comunicada por la representante de esta asociación, Raquel Díaz Ocampo, durante un encuentro de trabajo mantenido ayer con el delegado de Fomento, José Manuel Lechuga.

El citado edil explicó al respecto que esta incorporación, fruto de la solicitud planteada por la citada delegación a finales del pasado mes de julio, permitirá «dar un salto de calidad en lo que se refiere a las posibilidades de promocionar el balneario del Hotel Escuela Fuentemar, abriendo la vía para la llegada de nuevos visitantes, así como un reconocimiento a las virtudes terapéuticas de sus instalaciones».

Ampliar la oferta turística

En este sentido, Lechuga continuó reconociendo que Chiclana dispone en su término municipal «de aguas minerales, medicinales y termales, que pueden ser aprovechadas de un modo sostenible, de manera que se convierta en un recurso más de la oferta turística de la ciudad, dando así la posibilidad de ponerlo en valor».

El hecho de pertenecer a la iniciativa de Turismo Sostenible permite a la ciudad participar en la canalización de aquellas subvenciones públicas que sirvan para la creación y mejora de la oferta turística termal, así como para intervenir en los proyectos de promoción que se emprendan entorno a este sector, como es el caso del Observatorio Nacional del Termalismo, creado con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) de la Unión Europea.