Los sindicatos alertan de que las políticas de austeridad «deterioran la convivencia»
La Cumbre Social moviliza a miles de ciudadanos en toda España contra el paro y «por la regeneración democrática»
MADRID. Actualizado: GuardarLos sindicatos creen que las políticas de austeridad aplicadas tanto por las autoridades europeas como por el Gobierno español conllevan «un deterioro de nuestro marco de convivencia» y suponen «un auténtico suicido en términos económicos». Además, alertan de la «degradación progresiva de la democracia española», otro de los motores que han impulsado las manifestaciones organizadas por la llamada Cumbre Social -que aglutina a más de un centenar de sindicatos y colectivos sociales-, y que ayer movilizó a miles de personas en más de 60 ciudades españolas. Protestas que a su vez se enmarcan en las manifestaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), y que en el resto del continente se desarrollarán el miércoles y el jueves.
Antes de la protesta de Madrid -que reunió a unas 50.000 personas, según la organización- los líderes sindicales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, ofrecieron una rueda de prensa para insistir en el mensaje de que las políticas de recortes están demostrando su «ineficacia». En opinión de Toxo, esa senda de austeridad, «en la que la UE sigue empecinada», supone «un auténtico suicido en términos económicos con efectos dramáticos».
El líder de CCOO cree probada «la desafección ciudadana con la propia idea de Europa», y advierte de que «hay un retroceso democrático evidente» porque «la opinión de la población apenas es tenida en cuenta». Toxo alerta del «desempleo creciente que avanza de forma imparable, lejos de esa idea de recuperación pronta de brotes verdes, sobre luces al final del túnel que se empecina el Gobierno en mostrar donde no existen». Por su parte, Cándido Méndez denunció las «falsedades» en las que, sostiene, está basada la política del Gobierno y que «provocan un aumento de la destrucción de empleo y un incremento dramático de la desigualdad y la pobreza».
Como suele ser habitual en las últimas convocatorias de la Cumbre Social, los líderes sindicales encabezaron la manifestación, que completó -en un marcado tono reivindicativo y sin incidentes- el recorrido entre la plaza de Neptuno y Sol. Bajo el lema 'Contra el paro y por la regeneración democrática', el comunicado denunciaba que las políticas de austeridad, unidas a los casos de corrupción, «no hacen otra cosa que socavar, aún más, la confianza en las instituciones políticas (...) lo que puede acabar amenazando seriamente la convivencia democrática». Además, los convocantes de la protesta insistieoron «en la necesidad de celebrar un referéndum sobre las políticas de este Gobierno».