El líder de la oposición, Henrique Capriles, muestra ayer un ejemplar de la Constitución venezolana. :: TOMAS BRAVO / REUTERS
MUNDO

«A ti nadie te eligió presidente»

Capriles carga contra la «espuria juramentación» del heredero político del chavismo y denuncia la falta de independencia del Tribunal Supremo

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder opositor Henrique Capriles dejó a un lado la conciliación y sus llamados a la unidad de días pasados para arremeter contra Nicolás Maduro. «Esa es una juramentación espuria completamente. Nicolás nadie te eligió presidente, el pueblo no votó por ti», expresó, visiblemente molesto, al conocer la posición de la Sala Constitucional que permitió la jura del elegido de Hugo Chávez para sucederle al frente de Venezuela y ser candidato a las próximas elecciones. El ministro de Información, Ernesto Villegas, insistía ayer en la acusación de Maduro sobre un boicot electoral. «Capriles y sus 'demócratas' buscan excusas para eludir las elecciones que hasta hace poco exigían», escribió en Twitter.

De todas formas, Capriles, quien previsiblemente sería el elegido por la oposición para enfrentar a Maduro, no está solo en su reclamo. La Mesa de la Unidad también cuestiona la constitucionalidad de la toma de posesión del recién designado presidente y estudiaba que posición adoptar. Las filas contrarias al chavismo argumentan que la Carta Magna contempla que un vicepresidente no puede ser candidato sin antes renunciar y que ante la muerte del presidente que no hubiera jurado formalmente, el titular de la Asamblea Nacional asume el Gobierno temporal y convoca elecciones den 30 días.

Pero sendos fallos de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avalaron que Chávez seguía en ejercicio a pesar de no haber jurado formalmente el 10 de enero y por esa razón Maduro podía ocupar la presidencia.

La oposición denuncia la dependencia del Poder Judicial al Ejecutivo. Y salvo uno de los sectores, el resto no participó de la toma de posesión de Maduro en la Asamblea Nacional. Ante un posible boicot, el presidente encargado se pronunció ayer con dureza durante su encendido discurso de investidura. Les advirtió para que no concreten su retiro de la cita con las urnas, como apuntaban algunos rumores. En el 2005, el antichavismo optó por no presentar candidatos a los comicios y entregó en bandeja el legislativo.

«Abuso y mentiras»

«Es un abuso que está empujando al país a una línea muy delgadita que nadie quiere que se rompa», dijo Capriles en una rueda de prensa en la que criticó el fallo del TSJ. El ex candidato presidencial que fue derrotado por Chávez en las elecciones del pasado 7 de octubre por el 10 % de los votos, calificó de «fraude» la sentencia «de contenido político». «Ustedes no son el pueblo, no deciden quién es el presidente. Es increíble que ustedes nombren a un presidente y comandante en jefe. ¿Cuál es el miedo? ¿Cuál es el miedo, Nicolás? Maduro, ¿necesitas el abuso de poder y de los poderes del Estado para ir a unas elecciones?», arremetió.

El también gobernador de Miranda dijo que había guardado silencio desde el día 5, cuando se anunció la muerte de Chávez, por «respeto y consideración» a la familia y a los chavistas. Pero agregó: «Me siento obligado a hablarle al país. No me pidan nunca que yo odie a una persona por más que me insulte, que me descalifiquen, nunca me pidan que de mi parte exista odio pero tampoco me pidan que ante el abuso, ante la mentira, ante las circunstancias que estamos viviendo, permanezca en silencio». No obstante, destacó el respeto de la oposición y exigió la misma actitud por parte del Gobierno. «No vamos a permitir que el dolor que siente el pueblo, sea la excusa para los abusos de poder».