Economia

Un servicio común europeo para la vigilancia espacial

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La UE es una potencia mundial en el mercado de los lanzadores comerciales y los satélites de comunicaciones. Pero tiene que enfrentarse a la competencia de países emergentes como China e India, y al riesgo de destrucción de satélites por la 'basura' espacial. Por eso, la Comisión Europea ha propuesto iniciativas que van del fomento de la inversión en estas infraestructuras y las ayudas a la formación de profesionales hasta cambios legislativos para facilitar la difusión comercial de datos suministrados por satélites.

La medida más novedosa es un programa de apoyo a los Estados miembros de la UE que disponen de radares y telescopios con capacidad para realizar el seguimiento de los satélites y de la basura espacial o de centros de datos, para que aúnen sus capacidades y ofrezcan por primera vez un servicio europeo de vigilancia espacial. Hasta 16.000 objetos que orbitan alrededor de la tierra miden más de 10 centímetros. Si un satélite colisiona con uno, quedará destrozado. Estimaciones conservadoras cifran en 210 millones por año el coste de un gran satélite, las pérdidas de los operadores por colisiones o de las maniobras realizadas para evitarlas. Sin contar los 'números rojos' generados por la interrupción de servicios de datos de satélites dañados o perdidos.