![](/cadiz/prensa/noticias/201303/10/fotos/6326047.jpg)
Comienzan las reuniones para preparar el realojo de los vecinos de José Antonio
Los residentes en la barriada de infraviviendas confían en que las condiciones económicas de la promoción de VPO sean asequibles
Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía trabaja en la elaboración del informe social sobre las familias que habitan las viviendas de la barriada José Antonio para determinar cuáles cumplen los requisitos para optar al realojo en la promoción de VPO que la Empresa Pública de Suelo de Andalucía construye junto a la ermita de Santa Clara. Se trata de unas 120 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra cuyas obras finalizarán a final de año y en principio se prevé que treinta familias de José Antonio las ocuparán.
Los trabajadores sociales se centran ahora en revisar y actualizar el informe que arrojará la situación real de las personas que desde hace décadas habitan en estas infraviviendas. Ya la semana pasada los vecinos se reunieron con una trabajadora social, dos abogados, la Gerencia de EPSA y un representante de la delegación territorial de Fomento y Vivienda. En esta primera toma de contacto se pusieron sobre la mesa algunas de las cuestiones que más preocupan a los residentes, como el aspecto económico. «En la barriada hay más mujeres viudas que hombres, y los ingresos de algunas no llegan ni a los quinientos euros. Están preocupadas por no poder asumir el coste del alquiler, la comunidad, la luz, el agua y los demás gastos cuando estén viviendo en los otros pisos», plantearon durante el encuentro. Fali Fernández, portavoz de los vecinos, señaló que la cantidad que cada uno de ellos recibirá por la expropiación de su piso será muy pequeña y el régimen de alquiler con opción a compra no les exime de abonar una entrada.
Ancianos en situación precaria
En este sentido, añadió que los más ancianos no quieren optar a la propiedad al entender que no podrán vivir lo suficiente para pagarlo. «Lo que queremos es que se cumpla el convenio firmado hace cuatro años y que gobierne quien gobierne, se nos de la solución que tanto tiempo llevamos esperando. Y por supuesto, que sean conscientes con la realidad social de las personas, ya que muchas de ellas están bastante peor económicamente que cuando se hizo ese convenio». El próximo encuentro entre las partes será en el mes de abril.
Entretanto, habrán de continuar las tareas de los trabajadores sociales. Cabe recordar que en la visita realizada el pasado mes de noviembre a la barriada por parte del delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Cárdenas, éste reconoció la conveniencia, no sólo de analizar la situación de cada residente, sino de poner en marcha un plan social integral que verdaderamente solucione los problemas estructurales de este colectivo y plantee soluciones que pongan fin al problemas de convivencia y exclusión. Esta es una de las cuestiones que el Foro Social Portuense viene reivindicando desde hace varios años y así se lo trasladó al responsable político.