FCC invertirá un millón de euros para mejorar el sistema de reciclaje
La contrata de la limpieza, ahora también del centro de residuos, aspira a tratar 13.000 toneladas al año procedentes de toda la provincia
De 2.000 a 6.000 toneladas al año. Desde que el centro de recepción de residuos y reciclaje, CRR, abriera sus puertas en 1997 ha triplicado la cantidad de basuras que recibe para su gestión ecológica y transformación. La mayor parte de envases de la provincia de Cádiz son procesados en las instalaciones del polígono ElPalmar, que se han convertido en un referente en la región por su elevada tecnificación y rendimientos. Unas características que mejorarán en los próximos meses con la inversión de un millón de euros que acometerá FCC para poder alcanzar la gestión de 13.000 toneladas de basura.
Las tareas de reciclaje habían sido desempeñadas hasta ahora por la empresa Cespa Conten, mediante un contrato con el Ayuntamiento, y que ahora pasará a manos de Fomento de Construcciones y Contratas, que en lo que va de año ha ganado más protagonismo en la ciudad.
Cuatro contratos en la ciudad
Y es que además de la limpieza viaria y recogida de basuras, -el contrato más grande que tiene el Ayuntamiento con un coste de 800.000 euros anuales aproximadamente- FCC también gestiona desde hace dos meses y hasta que salga a concurso el Centro de Recursos Ambientales ‘Coto de la Isleta’. A ello hay que sumar el funcionamiento de la estación depuradora de las Galeras, de la que la compañía se encarga a través de través de su filial Aqualia.
El último Pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento aprobó la propuesta del área de Medio Ambiente para que FCC tome el relevo aCespa. Esta firma fue descalificada por la mesa de contratación por no presentar la documentación en tiempo y forma. De este modo, la nueva etapa de planta de reciclaje, que genera alrededor de 30 empleos directos y que se ampliará a 40, tendrá como principal novedad que el contrato será de riesgo y ventura. La diferencia entre esta tipología y la que había anteriormente, denominada de gestión interesada, redunda en que el Consistorio no tendrá que aportar el canon anual de 475.000 euros, ya que FCC se autogestionará, con coste cero para el Ayuntamiento. La contrata se quedará con los resultados de la explotación, es decir, con las ventas de material reciclado, con la gestión de residuos industriales y con el resto de prestaciones que la empresa adjudicataria lleve a cabo.
Con una duración de seis años, el contrato entrará en vigor este mes de marzo, y podrá optar a tres años más de prórroga. La concejala de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, explicó que se potenciará la recogida selectiva en origen con nuevos contenedores de carga lateral. Concretamente, se colocarán 277 contenedores de gran capacidad de papel y cartón y 297 para envases. En el pliego también se hace especial hincapié en las mejoras en la planta de selección automática de envases para lograr la máxima efectividad y reciclaje posible. «Una mejora que se apreciará en breve en toda la ciudad, con una imagen unificada de todos los contenedores para residuos». La empresa adjudicataria asumirá la recogida selectiva de papel y cartón, de envases, de vidrio, de aceites vegetales y ropa usada; la clasificación de los envases procedentes de gran parte de los municipios de la provincia en la planta automática del centro de reciclaje; además de la gestión del punto limpio municipal para empresas y la gestión de residuos industriales.