Sociedad

UGT advierte que la externalización hospitalaria encarece el sistema de salud

En un estudio sobre el modelo valenciano denuncia el aumento de los costes de los servicios privatizados y la peor atención de los pacientes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante los últimos meses se ha establecido el debate sobre los beneficios o perjuicios de externalizar -privatizar- la gestión hospitalaria. Los partidarios de esta medida lo justifican por su ahorro. Sin embargo, un estudio elaborado por UGT desmiente esta versión y advierte de todo lo contrario, es decir, que la gestión privada de los servicios sanitarios encarece el Sistema Nacional de Salud y empeora la atención del paciente.

«Es una falacia que la externalización suponga un ahorro y mayor eficacia», explicó Luis Lozano, responsable de Servicios Públicos de UGT en la Comunidad Valenciana y uno de los responsables del informe sobre sanidad 'Cuestión de vida o muerte' basado en los datos del modelo vigente en esa región, pionera en instaurar un sistema privatizado de gestión y que algunas otras comunidades autónomas como Madrid pretenden implantar.

En la Comunidad Valenciana el 75% de los tratamientos de hemodiálisis se realizan en centros privados concertados. Sin embargo, el precio por sesión por diálisis es más elevado (152,48 euros) que en otras regiones con menor privatización como en Aragón (129 euros) y que solo está externalizado un 29,8%. Además, el estudio concluye que las comunidades autónomas con más tratamientos de hemodiálisis privatizados tienen una tasa de mortalidad superior a la media. Tampoco aparece la rentabilidad económica en la privatización de las resonancias magnéticas. De hecho, según el informe, el coste unitario medio por exploración en una resonancia de este tipo es de 160 euros de media en un hospital público y 280 euros en uno con el servicio externalizado.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que con la elaboración de este informe pretenden responder a una pregunta que hacen muchos ciudadanos:¿Si se altera el modelo de sanidad pública hacia la privatización tiene efectos negativos o positivos? «En este estudio llegamos a la conclusión de que si un modelo sanitario bueno como el nuestro avanza hacia la privatización tiene consecuencias negativas hacia la salud de los ciudadanos», reconocó Méndez, quien criticó la utilización de la crisis para privatizar servicios públicos fundamentales.