
El PP sale del letargo para presentar una demanda descafeinada contra Bárcenas
Reclama al imputado y a 'El País' medio millón de euros mientras el exsenador denuncia al partido por maltrato laboral
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP trata con guante de seda a Luis Bárcenas en los tribunales mientras su extesorero sigue a cañonazos con el enésimo capítulo de su ofensiva judicial contra la formación. Treinta y cuatro días después de que el diario 'El País' publicara los denominados 'papeles de Bárcenas', el Partido Popular se decidió a emprender acciones legales contra quien fuera su gerente y tesorero durante dos décadas. Una demanda civil, en nombre de toda la formación, contra Luis Bárcenas, pero muy dulcificada porque en ella se cargan las tintas, principalmente, contra el periódico por su «inexistente rigor profesional y mala praxis» por la publicación de unos documentos que, insisten en Génova 13, son «falsos». La demanda del PP -de la que el partido solo hizo públicos algunos párrafos- fue acompañada de sendas reclamaciones judiciales de cuatro exministros de José María Aznar cuyos nombres aparecían en esa contabilidad B.
Solo minutos antes de que el PP anunciara sus demandas, Luis Bárcenas hacía pública su tercera andanada judicial desde que el pasado febrero descubriera que el partido le había despedido. El extesorero demandó por maltrato laboral a su exempresa. La guerra judicial entre Bárcenas y el PP ya inunda los tribunales. Con las de ayer son ya nueve las demandas y denuncias cruzadas en los ámbitos penal, civil, laboral y administrativo en las tres últimas semanas. Seis por parte del PP y sus responsables y tres presentadas por el imputado.
María Dolores de Cospedal finalmente consiguió que todo el partido, de forma colectiva, demande a Bárcenas y a 'El País'. Pero fue una victoria pírrica con sabor a derrota. La batalla de la secretaria general, que presentó a título personal el 15 de febrero sus acciones legales por vulneración de su honor, no ha sido fácil, porque buena parte de la cúpula del partido se negaba a querellarse contra Bárcenas. Y, además, la demanda es mucho más 'light' de lo que pretendían la número dos y otros dirigentes, que aspiraban a que se declarara la guerra sin cuartel a Bárcenas, amén de a 'El País' y a otros medios que denunciaron sobresueldos en la cúpula del PP. Pero, sobre todo, es casi una derrota de la secretaria general porque Mariano Rajoy, a quien también se citaba como receptor de esos sobres, no ha presentado a título personal una demanda contra el extesorero. Al final, solo cuatro dirigentes y exdirigentes han dado el paso de respaldar con su nombre y apellidos las denuncias del partido y de Cospedal: Ángel Acebes, Javier Arenas, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato.
Medio millón
La demanda del PP, que también se hace extensible a las personas que entregaron al periódico los documentos, exige una indemnización solidaria de medio millón de euros que el partido asegura que, de ganar, la destinará a «organizaciones sociales».
Según la información facilitada, el PP solo cita en una ocasión a Bárcenas: como el supuesto «autor de los falsos papeles publicados que, según 'El País', es Luis Bárcenas». El PP echa un capote a su exempleado en la única mención, recordando que el exsenador, no obstante, «ha negado públicamente y ante la Fiscalía Anticorrupción» ser la persona que escribió esos asientos.
A partir de ahí, todos son ataques al periódico de Prisa, al que acusan de haber hecho una «difusión premeditada, irresponsable e inexplicable» de documentos «presumiblemente prefabricados 'ad hoc'» y «cuya autenticidad, veracidad y autoría no contrastó». El PP, que insiste en su versión de que solo hay una «contabilidad única», afirma que cualquier «información o documento» que ponga en duda la legalidad de las cuentas es «radicalmente falsa, temeraria y tendenciosa». Por ello, acusa al rotativo de lanzar «infundios» contra el partido por su «subjetiva interpretación» de esos papeles que «han dañado gravemente la imagen del Partido Popular y de sus dirigentes».
'Mobbing'
Bárcenas, por su parte, no se anduvo con rodeos y abrió el tercer frente judicial contra el partido. El martes demandó a los populares por maltrato laboral ante la Dirección General de Trabajo en Madrid, por violación de su «intimidad» como empleado. Según fuentes de su defensa, en su escrito, Bárcenas explica que responsables del partido y el letrado Alberto Pío Durán vaciaron el pasado 18 de febrero su «despacho» en la sede central de Génova 13, apropiándose de material propio e información que nada tenía que ver con sus funciones dentro del PP.
La Dirección General de Trabajo, siguiendo los trámites habituales, cursó la denuncia a la Inspección General de Trabajo, que dio traslado al PP de la demanda y citó para hoy a los representantes legales del partido a fin de que den su versión sobre el polémico desalojo de las pertenencias del extesorero.
Bárcenas, además de esta demanda ante Trabajo, ha denunciado al PP por despido improcedente y al abogado de la formación, Alberto Pío Durán, por el robo de dos ordenadores de su «despacho».