Los trabajadores de Iberia protestan en una nueva jornada de huelga contra el ERE planteado por la compañía. :: SERGIO PÉREZ / REUTERS
Economia

El mediador propone rebajar a 3.141 los despidos en Iberia, 666 menos que el ERE

Plantea recortes salariales del 7% al personal de tierra y del 14% a pilotos y tripulantes de cabina

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mediador en el conflicto de Iberia, el catedrático Gregorio Tudela, presentó ayer su propuesta para el acuerdo entre la dirección de la aerolínea española y los sindicatos en la que rebaja los despidos a 3.141 frente a los 3.807 que plantea la empresa, es decir 666 menos. De ellos, la mayor parte de las salidas se producirían entre el personal de tierra (2.256), seguidos de los tripulantes de cabina (627) y los pilotos (258).

Además, en el planteamiento de Tudela figura un ajuste salarial directo del 14% para pilotos y tripulantes de cabina y del 7% para el personal de tierra. Junto a eso se congelaría la antigüedad durante el periodo 2013-2015, se anularía la cláusula de revisión salarial de 2012 y se reducirían un 5% las aportaciones al Fondo Mutual.

La propuesta del mediador no es de obligado cumplimiento y tanto la empresa como los sindicatos pueden negarse a aceptarla. Hoy habrá una nueva reunión donde se espera conocer la posición de las partes. Mientras, se sigue desarrollando la huelga de todos los colectivos de trabajadores contra el plan de ajuste de la aerolínea. Hoy será la novena jornada de un paro convocado hasta mañana y, nuevamente, del 18 al 22 de marzo. Los sindicatos no descartan ampliar la huelga a Semana Santa si la empresa no llega a un acuerdo.

Dentro de los recortes de plantilla entre el personal de tierra, los trabajadores de mantenimiento serían los que más bajas sufrirían (438), así como los de la red nacional de aeropuertos (389), aunque en Barajas también se produciría un ajuste significativo de 298 personas.

El mediador aconseja aplicar a los despidos las condiciones del ERE que está en vigor en la empresa desde 2001 y que favorece las prejubilaciones y las bajas incentivadas con indemnizaciones superiores a las que fija la reforma laboral. En el Expediente de Regulación de Empleo presentado por la dirección, y cuyo plazo de negociación concluye el próximo 14 de marzo, se ofrece solo lo que marca la ley: 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.

Asimismo, la mediación insta a las partes a acordar en el plazo de un mes medidas para aumentar la productividad en base a diferentes medidas como aumentar el límite de horas de vuelo, reducir la composición de las tripulaciones de los aviones, eliminar reducciones de jornada por antigüedad o reducir libranzas. De no lograrse en el plazo de un mes un acuerdo que aumentara la productividad, el ajuste salarial se incrementaría en cuatro puntos porcentuales.

El mediador admite que Iberia necesita acometer un proceso de reestructuración, pero también reclama a la dirección de la empresa un plan de renovación de la flota y un plan comercial que atraiga nuevos clientes y, en su caso, nuevas rutas. Una vez acordada una estructura de costes plenamente competitiva, las líneas de negocio de mantenimiento y handling seguirían desempeñándose por Iberia.

Los avisos de Walsh

Mientras el mediador intenta apaciguar el conflicto laboral en Iberia, las últimas declaraciones de Willie Walsh, consejero delegado de IAG, el holding formado por Iberia y British Airways, han encendido aún más las alarmas entre los representantes sindicales. En la presentación de resultados de IAG -que registró unas pérdidas netas de 923 millones de euros en 2012 con pérdidas operativas de Iberia de 351 millones- Walsh afirmó que Iberia debía adaptarse para sobrevivir y que los 3.800 despidos eran solo «el principio» de sus planes. De hecho, señaló que los recortes de capacidad de la aerolínea española -está previsto reducir un 15%- quizá obliguen a más despidos, según publicó el diario británico 'The Telegraph'. El consejero delegado de IAG recalcó que no se pueden hacer todos los despidos en un día y que este proceso se prolongará durante tiempo.

De aceptarse la propuesta del mediador, la empresa debería retirar el ERE presentado el 12 de febrero de este año así como el procedimiento para descolgarse de los convenios colectivos. A su vez, los representantes de los trabajadores desconvocarían la huelga.

Fuentes de CC OO señalaron que dicha propuesta es «interesante» y «una base de trabajo». Desde el sindicato de tripulantes de cabina Stavla echaron en falta un plan de futuro de la compañía.