Economia

El Estado roza su objetivo de déficit por las subidas de impuestos de 2012

Los gastos crecen un 0,8% y entre ellos destaca el aumento del 17,3% que registraron los derivados de intereses de la deuda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Estado registró en 2012 un déficit en términos de contabilidad nacional de 40.330 millones de euros, equivalente al 3,84% del Producto Interior Bruto (PIB). La combinación de este resultado con el ligero superávit que alcanzaron los organismos dependientes de la administración general del Estado arroja un desfase agregado entre ingresos y gastos del conjunto de la administración central del 3,83% del PIB, tres décimas superior al previsto en los presupuestos.

El Ministerio de Hacienda publicó este miércoles el desglose de los datos de ejecución presupuestaria del Estado, cuyo balance final refleja una considerable reducción del déficit desde el 5,14% del PIB registrado en 2011. El departamento que dirige Cristóbal Montoro subraya que esa mejora fue posible gracias a las medidas de consolidación fiscal, consistentes sobre todo en subidas de impuestos, puestas en marcha el año pasado por el Gobierno. Subidas que el responsable de Hacienda aseguró que no se repetirán este año.

Los datos de Hacienda reflejan unos ingresos no financieros totales de 215.446 millones de euros antes de descontar la participación de las administraciones territoriales en el IRPF, IVA e impuestos especiales, cantidad que representa un incremento interanual del 21,7%.

La recaudación por el Impuesto sobre la Renta -cuya subida aprobó Mariano Rajoy en su primer Consejo de Ministros en diciembre de 2011- alcanzó los 70.631 millones, un 1,2% más que un año antes. Hacienda reconoce que esa leve mejora fue posible gracias al incremento decretado en los gravámenes. A la vista de los resultados, resulta notorio que sin esa subida la recaudación por este tributo habría bajado, en un contexto de caída de las rentas del trabajo por el aumento del paro.

Algo parecido ocurrió con la recaudación por IVA, que alcanzó los 50.463 millones de euros, con un avance del 2,4% respecto de 2011. Su balance positivo final contrasta con las caídas en el entorno del 10% que sufrió este impuesto en la primera mitad del año debido al hundimiento del consumo por la recesión. Su recuperación comenzó con la entrada en vigor de los nuevos tipos el pasado 1 de julio.

Suben los pagos

Los ingresos por el Impuesto de Sociedades hasta diciembre se incrementaron un 29%, hasta 21.435 millones de euros, como consecuencia de los cambios normativos sobre los pagos fraccionados aprobados en julio. Los ingresos acumulados por impuestos especiales alcanzaron los 18.209 millones de euros, lo que supone una caída del 4%. Disminuyó la recaudación por tabaco (2,6%) e hidrocarburos (7,4%). Por el contrario, mejoraron los ingresos derivados del consumo de electricidad (9,8%) por el incremento de gravámenes sobre la generación.

En 2012 los gastos no financieros del Estado alcanzaron los 152.357 millones de euros, un 0,8% más que el año anterior. Destacó el incremento de los pagos por intereses de la deuda, que crecieron un 17,3%, hasta 26.055 millones de euros. También aumentaron los pagos por transferencias corrientes, que pasaron de 79.892 millones en 2011 a 84.244 millones en 2012. Los sueldos y salarios del personal activo registraron un descenso del 6,7%. También bajaron (1,9%) los pagos por inversiones reales, hasta 6.762 millones.