Anticorrupción reclama al Senado el historial patrimonial de Bárcenas
Quiere conocer los bienes registrados entre 2004 y 2010, aunque la Cámara alta recuerda que entonces era información «no pública»
Actualizado: GuardarLa Fiscalía Anticorrupción sigue adelante con sus diligencias informativas para conocer la veracidad de la contabilidad secreta de Luis Bárcenas. A la espera de que la Audiencia Nacional asuma la investigación, el fiscal Antonio Romeral, instructor del caso, reclamó ayer al Senado la declaración de bienes registrada por el extesorero del PP cuando formó parte de la Cámara alta, entre marzo de 2004 y abril de 2010, fecha en la que presentó su renuncia tras agravarse su situación procesal en el 'caso Gürtel' y abandonar, a priori, su cargo en el partido y darse de baja como afiliado. El fiscal quiere conocer el historial patrimonial de Bárcenas en el Senado para cotejarlo con las anotaciones contenidas en su cuaderno secreto, publicado por El País el pasado 31 de enero y que abarca desde 1990 hasta 2009, cuando aún ejercía como senador por Cantabria.
Los únicos datos conocidos hasta la fecha están recogidos en un documento que registró el imputado en la Cámara alta en 2008, en el que aseguraba que sus únicas actividades extraparlamentarias eran su condición de tesorero del PP y la de presidente del sindicato de obligacionistas de Autopistas del Atlántico. En cuanto a la declaración de patrimonio, obligada también para los congresistas, ha sido secreta hasta que ambas cámaras aprobaron su publicación en 2011, un año después de que Bárcenas hubiera abandonado su escaño.
Desde entonces, tanto senadores como diputados están obligados al inicio de cada legislatura a presentar una declaración de los bienes que tienen y de las actividades que desempeñan al margen de la cámara. Este registro incluye ingresos, patrimonio y el resultado de la declaración del IRPF desde 2011 para cumplir con el régimen de incompatibilidades.
Precisamente, este es el material de Bárcenas que quiere conocer el fiscal hasta 2010. Sin embargo, desde los servicios jurídicos del Senado hay serias dudas de que estén en condiciones de autorizar esta información, ya que en ese periodo era «no pública» y por lo tanto podrían infringir la ley. Asimismo, al tratarse de una petición de un fiscal, y no de un juez, las dudas crecen.
En todo caso, fuentes judiciales señalaron que el registro de bienes de Bárcenas tampoco depararía grandes sorpresas, en tanto en cuanto el extesorero se ha caracterizado por intentar ocultar o mentir sobre su patrimonio en sus diferentes comparecencias en sede judicial. Lo hizo en la Audiencia Nacional en 2012 y meses antes ante el juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que le preguntó específicamente por su fortuna en el extranjero.
De la misma forma, Bárcenas también quiso engañar al fiscal en la prueba caligráfica para cotejar si su letra coincidía con las anotaciones. Por todo ello, la confianza en que hubiera registrado todo su patrimonio durante su etapa como senador es practicamente nula, según estas fuentes.
Robo de ordenadores
Otro capítulo abierto en el 'caso Bárcenas' es la denuncia presentada por el extesorero por el robo de dos ordenadores en su despacho de la sede nacional del PP en Madrid. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, aseguró ayer que la Policía no inspeccionó la sede de la calle Génova al tener conocimiento por parte del partido de que el extesorero no contaba con ningún despacho allí. «Lo que ocurrió es que la Policía reaccionó a una denuncia presentada en una comisaría y cuando tuvieron conocimiento de que el despacho en el que se pretendía realizar la inspección ocular, como tal despacho no existía, sencillamente la Policía no realizó ninguna diligencia porque no era procedente», afirmó Martínez.
El pasado viernes, Bárcenas presentó una denuncia contra un asesor legal del PP, Alberto Pío Duran, hombre de confianza de la secretaria general María Dolores de Cospedal por entrar sin permiso en el despacho que dice ocupaba y por el robo de dos ordenadores que tenía allí.