España reforzará el tope de la UE a los bonus bancarios
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEspaña quiere ir más lejos que el resto de los Veintisiete en la aplicación de las restricciones para los multimillonarios bonus de los banqueros. El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicó ayer que pretenden ampliar las limitaciones para que afecten al conjunto de las remuneraciones, lo que incluiría las jubilaciones doradas que han disfrutado algunos directivos. A excepción de Reino Unido, los socios respaldaron en Bruselas poner coto a los ingresos variables del sector. A partir de 2014, las primas solo podrán doblar los sueldos fijos con autorización de los accionistas. De esta manera, la UE pretende que los responsables de las entidades eviten riesgos excesivos alentados por pagos desorbitados.
De Guindos detalló que el Gobierno ampliará las restricciones durante la tramitación de la directiva en los próximos meses. Adelantó que España planteará reforzar el papel de las juntas de accionistas. Su objetivo es que tengan que aprobar el paquete global de ingresos de los directivos incluyendo salario fijo, primas y jubilación. «Tenemos que enviar una señal muy clara de transparencia y moderación», subrayó en referencia al «sufrimiento» que afrontan muchos ciudadanos.
Pese a que la UE cerró un acuerdo la semana pasada, las negociaciones siguen en busca del respaldo de Reino Unido, que ayer rechazó la legislación. El ministro de Hacienda, George Osborne, insistió en que la normativa tendrá «un efecto perverso». A su juicio, la limitación de los bonus hará que crezcan los salarios fijos y «dificultará» que puedan recuperarse las primas si un banco se hunde. Remarcó que desde el inicio de la crisis los pagos variables se han reducido un 80% en la City, principal centro financiero de Europa. Alemania e Italia pidieron un último esfuerzo por la unanimidad.