![](/cadiz/prensa/noticias/201303/06/fotos/6306561.jpg)
Defensa decide entregar San Carlos gratuitamente a la Junta de Andalucía
El Ministerio acepta poner el hospital en manos de la administración autonómica, que tiene ahora la llave para solucionar el conflicto
Actualizado: GuardarResuelto el conflicto de San Carlos. Es lo que muchos isleños están esperando escuchar, pero no es tan sencillo. Ayer al menos se dio un avance muy importante: Defensa cederá la titularidad del hospital a la Junta. Así lo anunció el propio ministro, Pedro Morenés, tras la pregunta realizada por el dirigente popular, Antonio Sanz, que pretendía conocer la posición del Estado frente a este equipamiento. La respuesta fue contundente y directa. «Para la planificación militar ya no es necesario ya que tan sólo cuenta con dos plantas en servicio y su coste es demasiado elevado. Por otro lado existe una población que puede hacer uso de él». Por lo que finalmente Defensa cederá gratuitamente el recinto a la Junta de Andalucía, para que lo abra al público de forma gradual. Ya se le ha enviado una carta a la Consejería de Salud y Bienestar Social, en la que se recoge este aspecto, y tan sólo se espera una respuesta en positivo para que se comience a trabajar en los trámites necesarios para que se realice la transferencia.
Fue la propia consejera, María Jesús Montero, la que realizó esta solicitud al considerar que la propuesta de cesión de 75 años era «engañosa» ya que no aseguraba el futuro del hospital y tampoco dejaba margen a la Junta para financiar la inversión que se debe hacer en San Carlos. Algo que supuestamente sí se podría hacer si la Consejería es dueña del inmueble y los suelos. Defensa ya ha cumplido. San Carlos deja de ser militar y comienza una nueva etapa como netamente civil, siempre y cuando la Junta acepte, porque en una carta ya transmitió que las necesidades sanitarias de La Isla estaban cubiertas con los hospitales de Cádiz y Puerto Real.
En definitiva, ahora la pelota está en el tejado de la Administración regional que ya tiene la llave para la solución de un problema que cada vez preocupa más a los isleños. «Hoy es un día histórico. Rajoy ha cumplido con los isleños. Se ha hecho un gran esfuerzo y al final se ha conseguido. Por ello quiero agradecer el apoyo de la plataforma, de Antonio Sanz y de todos aquellos que creen en San Carlos como el hospital de San Fernando. Ahora sólo queda esperar que la Junta cumpla porque se le da lo que pedía y se ha hecho gracias al trabajo y tesón de los isleños y de este equipo de Gobierno», dijo el alcalde de San Fernando, José Loaiza.
Por su parte Antonio Sanz calificó de «magnífica» la noticia. El dirigente popular recordó que ésta fue la última petición de Montero al Gobierno de la Nación, el pasado 24 de febrero, para hacerse cargo del hospital San Carlos por lo que consideró que ahora que ya tiene lo que pedía el Gobierno andaluz no puede rechazar la oferta hecha en el Senado por el ministro de Defensa. «El Gobierno de Rajoy ya ha hecho todo lo que podía hacer en este asunto ofreciendo a la Junta la transmisión gratuita de la propiedad definitiva del hospital San Carlos. Ahora a quien le toca cumplir con los isleños es a la Junta de Andalucía aceptando el ofrecimiento y poniendo en marcha el hospital para que los vecinos de San Fernando puedan contar con las infraestructuras sanitarias que se merecen y que nunca han tenido, por culpa precisamente de los incumplimientos de la Administración regional».
Queda la respuesta positiva de la Junta para comenzar a agilizar los trámites administrativos y lograr que no se demore en el tiempo ya que este tipo de cesiones no sólo depende de Defensa, sino también de Patrimonio del Estado, de Hacienda e incluso debe pasar por Consejo de Ministros. Al respecto la Junta siempre ha manifestado la necesidad de firmar el convenio mientras se realizan estas gestiones para garantizar el futuro del centro. Así que la solución no está tan cerca.
Sin comunicación oficial
Y es que aunque laConsejería de Salud y Bienestar Social ya respondió ayer de que se trata de «una buena noticia», también señaló que aún no ha recibido comunicación oficial de esta propuesta, que espera le sea remitida a la mayor brevedad posible. En ella, según explicó la propia Montero, deberán plantearse los mecanismos que serán necesarios poner en marcha, a partir de este momento, para garantizar la correcta transferencia de este hospital.
Entre los procedimientos que establece la norma, para que se lleve a cabo este trámite que permitirá incluir al Hospital de San Carlos en la red pública de hospitales de Andalucía, se encuentra la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias, en la que están representadas ambas administraciones (Estado y Comunidad Autónoma) donde se verán las condiciones que se pacten para completar la transferencia de la titularidad.
Durante el anuncio realizado en el Senado, Morenés detalló que el ofrecimiento se ha formulado a través de una carta remitida por la Subsecretaría de Defensa a la Consejería que dirige María Jesús Montero para que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) «asuma la total responsabilidad de su gestión» que, en materia de Sanidad, le marca la ley. El ministro dijo que en cuanto la Junta acepte la propiedad se llevarán a cabo los trámites oportunos por parte de las administraciones y, por ello, confió en que no haya «problema» para que la transmisión se concrete «en un plazo adecuado».
Ahí está la clave, en lo que se entienda por un «tiempo adecuado», porque lo cierto es que el hospital, ya cuenta con fecha para su cierre pues solo cuenta con presupuesto para el presente 2013, de modo que si se demoran los plazos, La Isla podría quedarse sin el hospital que por otro lado nunca tuvo.