«Releamos la Transición para entender el descalabrado hoy»
Rosa Regàs gana el premio Biblioteca breve con una novela sobre los amores entre una republicana y un hijo de la alta burguesía catalana
BARCELONA. Actualizado: GuardarLa escritora barcelonesa Rosa Regàs, se adjudicó ayer con 'Música de cámara' el premio Biblioteca breve de novela, dotado con 30.000 euros y que concede la editorial Seix Barral. Regàs narra una historia de amor entre una joven republicana y un joven de la alta sociedad, en la posguerra barcelonesa. Recapacita con ella sobre las consecuencias para nuestro país el paso por la Transición «caminando de puntillas sobre cenizas aún calientes».
'Música de cámara' pretende, según su autora, aportar «un grano de arena al compromiso que nos exige la sociedad para acabar con tanta porquería y para emprender entre todos un camino mejor». Un recorrido que pasa, a su juicio, por «una regeneración total», cuyo primer paso debería ser una revisión a fondo de nuestro pasado. «Echamos arena sobre el pasado. No hicimos borrón y cuenta nueva acusando a los delincuentes. Hemos querido olvidar lo que pasó, pero el poder ha quedado en manos de los mismos; los hijos y nietos de los franquistas», denuncia.
La escritora, que trabajó en la editorial que ahora le premia, cree llegado el momento de la verdadera regeneración, del cambio con mayúsculas y de dar la voz a otras personas, para lograr al menos y de momento que la corrupción no llegue a todos los órdenes de la sociedad. «Cada año de memoria perdido es un año de retraso en nuestra recuperación moral y política. Y sin memoria somos menos libres y comulgamos con ruedas de molino», dice. «Aún no hemos aceptado nuestro pasado. No tenemos conciencia de las injusticias de las que hemos sido objeto», afirma. «Ha llegado el momento de una nueva lectura de la Transición, que nos desvelaría muchos aspectos de nuestra descalabrado presente», sentencia.