García de Cortázar visita los grandes hitos de la Historia
El ensayista presenta 'Pequeña historia de los exploradores', un repaso a los descubrimientos más relevantes de la humanidad
MADRID. Actualizado: GuardarAunar formación humanística y sensibilidad literaria han sido las claves de las que se ha valido el catedrático y ganador del Premio Nacional de Historia Fernando García de Cortázar para ayudar a acercar de forma atractiva la Historia al gran público. Sus últimas obras han seguido siempre esta máxima, intentando arrojar luz sobre el pasado armado de paciencia y del arte de la síntesis, logrando obras tan populares como 'Breve Historia de España' o 'Breve Historia del Siglo XX'. En su último trabajo, 'Pequeña historia de los exploradores', realiza un repaso a los hitos y descubrimientos más relevantes de la historia de la humanidad en un volumen editado por Espasa e ilustrado por su ya incondicional Julius.
García de Cortázar se atreve con un libro de exploradores en plena era de internet y con las consolas de videojuegos como apéndice natural de niños y adolescentes. «Los niños necesitan ver y disfrutar con aventuras y no solo los niños, la obra va dirigida a viajeros de 9 a 99 años que encontrarán un libro que aúna historia y literatura a través de las grandes aventuras de la humanidad». El historiador está convencido de que los niños de cualquier generación mantienen el espíritu aventurero y el afán explorador. «Tienen gran curiosidad y hay que fomentarla, porque la curiosidad intelectual está en el origen de los grandes descubrimientos y la humanidad aún necesita grandes descubrimientos», defiende el autor.
Con los adultos no alberga tanta esperanza. «No van a lo más profundo, sino a lo más superficial. Una vez metidos en el jaleo de una vida con multitud de estímulos, no dejan tiempo para la soledad que requieren determinadas lecturas o pensamientos». Y apuesta por abrazar lo que en el siglo XVI se dio en llamar 'pensamiento recio'. «Hay que insistir en el culto a lo trascendente, a lo que dura, a lo que hace pensar y este libro puede hacer pensar, fomentar la curiosidad de niños y adultos».