Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad. :: EFE
Economia

De Guindos afirma que todos los bancos nacionalizados devolverán las ayudas

El ministro apunta que el Gobierno español se propone «ir más allá» de establecer limitaciones a los bonus que perciben los banqueros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bankia devolverá las ayudas públicas que ha recibido, pero también otras entidades nacionalizadas, como Novacaixagalicia y Catalunya Banc, reintegrarán los fondos que los contribuyentes les han aportado. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en declaraciones a la agencia Efe, se mostró convencido de que todas «serán capaces de hacerlo».

En momentos en que la sociedad reprocha a los políticos haber acudido al rescate bancario con dinero necesario para otras prestaciones, De Guindos avanzó que el Gobierno español se plantea ir más allá de las limitaciones a los bonus de los ejecutivos que piensa acordar la Unión Europea. Para introducir «transparencia y claridad» en las remuneraciones, en los próximos meses se implantará que el sueldo de los primeros ejecutivos de la banca -fijo y variable- se someta a aprobación de las juntas de accionistas.

El responsable económico ha destacado que tanto la situación de las tres entidades españolas nacionalizadas como la del conjunto del sistema financiero español es hoy mucho mejor que en el pasado. El ministro evocó que, en el momento en que asumió el cargo -a finales de diciembre de 2011-, numerosas incertidumbres se cernían sobre el sector del crédito «y los rumores corrían como la pólvora».

«Hoy no existe ningún sistema bancario en Europa con el grado de transparencia alcanzado en España», aseguró De Guindos, que se mostró orgulloso de que la fotografía que puede tomarse del sector «no tiene ninguna comparación» con la de ocho meses atrás.

Insistió en que tras las pruebas realizadas se ha constatado que el conjunto del sistema está capacitado para hacer frente «a circunstancias extraordinariamente difíciles». Algunos bancos podrían solventarlas por sus propios medios, explicó.

Añadió que otros tendrían a su alcance la supervivencia gracias al préstamo de 40.000 millones que España ha recibido de los socios europeos, «en condiciones muy favorables». Son recursos que tienen un interés del 0,5%, un periodo de carencia de diez años y un plazo de amortización «muy largo», que se extiende durante 12,5 años, recordó el ministro. De Guindos añadió que estos fondos permiten sanear las entidades que lo precisan y también la puesta en marcha de la Sareb, el denominado banco malo al que se han traspasado los activos problemáticos del ladrillo.

El ministro de Economía ha reiterado que no solo el futuro de la banca, sino el de toda la economía española, pinta ahora mejor que hace un año. Si se continúan disipando las dudas sobre el euro, y las reformas emprendidas se ponen en valor, la prima de riesgo de España «podría converger claramente por debajo de los 300 puntos», pronosticó. «Ni estamos más cerca ni más lejos del denominado rescate, porque los fundamentos de nuestra economía son sólidos», concluyó.