![](/cadiz/prensa/noticias/201303/03/fotos/6294454.jpg)
La sangrienta travesía del Estrecho se cobra tres nuevas vidas
Mueren dos inmigrante y el tripulante de un barco que acudió al rescate de una patera, mientras entre una y tres personas más continúan desaparecidas
Actualizado: GuardarAunque hacía un tremendo vendaval con mar gruesa, un grupo de inmigrantes decidió dar el salto en la mañana de ayer desde las costas de Tánger. Debían estar muy desesperados para aventurarse en un Estrecho desapacible, pespunteado de la espuma de las olas del fuerte levante, a bordo de una lancha neumática de juguete, como las que usan los niños. La otra orilla se veía cerca, aunque la climatología era evidente que no invitaba a iniciar la expedición.
Quizá animados por las mafias que operan en la zona, los traficantes de hombres que no entienden más que de negocios, zarparon ya avanzada la jornada. No llegaron ni a la mitad del trayecto: el temporal se los llevó a pique a cinco millas de la ciudad norteafricana y se extendió la alerta de hombre al agua por la zona.
Tres ferrys que operaban en esos momentos en las aguas del Estrecho y la lancha de Salvamento Marítimo Salvamar Alkaid acudieron al rescate sobre las nueve y media de la mañana. Fueron los buques 'Bissat', de la naviera Intershipping, en ruta Tánger- Algeciras, y los de FRS 'Algeciras Jet' y 'Tarifa Jet', uno en trayecto Tánger-Tarifa y el otro en el de vuelta.
Aún no se sabe exactamente el número de tripulantes de la embarcación, porque las primeras estimaciones hablaron de cinco personas, aunque uno de los supervivientes ha dicho que eran siete los que viajaban a bordo, según fuentes de Cruz Roja. Es probable que no se sepa nunca y el balance final del incidente quede incompleto.
El equipo de rescate pudo sacar de las aguas a tres personas, tres jóvenes subsaharianos, a los que llegaron enseguida, aunque no lo suficiente como para evitar que las bajas temperaturas del mar le causaran graves daños. Uno de ellos se encontraba ya en estado crítico al salir del agua, con una fuerte hipotermia, y murió antes de ser evacuado por el helicóptero de Salvamar, que también participaba en el dispositivo.
Los otros dos inmigrantes fueron llevados a Tarifa, uno de ellos en estado muy grave, aunque el equipo de respuesta inmediata de Cruz Roja logró estabilizarlos con suero caliente, ya en puerto. Aunque bajo un fuerte shock, los subsaharianos dijeron que eran siete las personas que embarcaron en la costa tangerina esa mañana.
Supervivientes
Los supervivientes fueron trasladados por la Guardia Civil e ingresaron en el hospital Punta Europa de Algeciras, donde se recuperan.
El joven fallecido tenía unos 18 años de edad y a pesar de que los equipos de reanimación de la Salvamar Alkaid intentaron recuperarle durante 45 minutos, les resultó imposible evitar su muerte.
Pero la maniobra de rescate tuvo también un alto coste para las filas de los salvadores. En el transcurso de la operación de salvamento, con mar gruesa y vientos considerables, un marinero del ferry 'Bissat' cayó al agua desde cubierta. Sus compañeros vieron cómo desaparecía en el mar en un segundo.
Se trata de un joven marroquí llamado Yunes, de unos 30 años de edad, que trabajaba en la ruta del Estrecho desde hacía años y era muy conocido de las tripulaciones de la zona. Engrasador de profesión, se encontraba en cubierta, sin chaleco salvavidas, mientras bajaban los botes salvavidas, pero no participaba directamente del operativo.
Un golpe de mar se lo llevó en una fracción de segundo. La tripulación vio horrorizada cómo lo engullía el jet del barco. Aunque se le buscó por la zona, con la esperanza de que no hubiera sucedido lo peor, no hubo resultado y por la tarde, tras llegar a puerto, la compañía informó de que restos humanos fueron hallados en la sala de máquinas.
Entre los marinos mercantes que hacen las rutas del Estrecho cundía ayer el horror y el desánimo por el incidente. Los tripulantes de los buques que participaron en la maniobra estaban fuertemente impactados por las horas vividas, a pesar de que no ha sido la primera vez que se ven en un siniestro similar, y por haber perdido a uno de los suyos en la operación.
Rastreo
Durante la tarde continuó la búsqueda de los otros inmigrantes desaparecidos, entre dos y cuatro, que viajaban en la patera, a pesar de que las duras condiciones del tiempo y la baja temperatura del mar hacen concebir pocas esperanzas de encontrarlos con vida. En efecto, sobre las seis y media de la tarde Salvamento Marítimo hallaba un nuevo cadáver flotando en las aguas.
En las operaciones participaron el helicóptero Helimar 206, las Salvamar Alkaid, Atria y Gadir y el buque María Zambrano. Por su parte, el Gobierno marroquí también mantuvo en el operativo la patrullera Tarik. El 'Tarifa jet', con un centenar de pasajeros a bordo, aún tuvo que hacer frente a otra contingencia al llegar a puerto. Entre el dramático rescate, los golpes de mar y el retraso en la travesía, dos mujeres embarazadas que viajaban desde Tánger a la ciudad gaditana se pusieron de parto y fueron evacuadas con urgencia al hospital algecireño de Punta Europa.