![](/cadiz/prensa/noticias/201303/03/fotos/6294432.jpg)
Montoro afirma que la Junta tendrá que hacer nuevos ajustes
El ministro de Hacienda no cree que sea necesario un rescate de la administración andaluza tal como prevé la Ley de Estabilidad Presupuestaria
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha advertido a la Junta de Andalucía que tendrá que hacer ajustes en sus presupuestos por haber sobrepasado el objetivo del déficit, advertencia que traslada al resto de comunidades que tampoco cumplieron el tope establecido, 1,3% del PIB regional (Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares). Montoro, en declaraciones a Europa Press, dijo que estas comunidades tendrán que revisar sus planes económico-financieros y aplicar nuevas medidas de ajuste para reconducir sus cuentas.
El déficit de Andalucía en 2012 fue de 2,02% del PIB, medio punto más de lo establecido y por encima de la media nacional. La consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, manifestó el pasado día 28, día en que el Ministerio de Hacienda dio a conocer los datos, que confiaba en no tener que aplicar recortes a las cuentas andaluzas, presupuestadas en 30,2 mil millones de euros.
Montoro explicó que Hacienda revisará los planes que tienen en vigor estas cinco comunidades para detectar el motivo por el que no han alcanzado el objetivo. Una vez localizada la causa, acordarán con ellas nuevas medidas, aunque desde «el reconocimiento» al gran trayecto que han recorrido todas las regiones en 2012 en materia de consolidación fiscal.
En el caso de Andalucía su consolidación fiscal supuso una aminoración de 2.000 millones de euros de su déficit acumulado, casi un 40%. La Junta de Andalucía, además, ya recortó del presupuesto de 2012 un total de 2.700 millones de euros para poder cumplir con el plan económico y financiero en materia de estabilidad presupuestaria y después de haber sobrepasado en cerca de dos puntos el techo del déficit de 2011. Estaba establecido en 1,3% del PIB y se desvió al 3,2%.
En qué han fallado
Según Montoro, su departamento analizará las cuentas de todas las comunidades para determinar dónde «han fallado» y qué parte no se ha cumplido en materia de ingresos y de gastos con el objetivo de renovar los programas de ajuste y reconducirlos a los objetivos. «Vamos a llevarlas al helipuerto», ha dicho.
De esta forma, se seguirá aplicando la ley de estabilidad presupuestaria que contempla, en última instancia, la intervención de las comunidades, aunque el ministro cree que queda mucho por aplicar en la ley antes de llegar a ese punto.
«¿Serán intervenidas? Si no han sido rescatadas, no hay por qué entender un grado de intervención máxima», ha dicho Montoro, quien ha criticado que siempre se hable de rescate ya sea de comunidades, de la banca o de la economía en general. «Ninguna de las tres categorías de rescate ha existido en 2012», ha subrayado.
Fuentes de la Consejería de Hacienda afirmaron que las nuevas medidas de ajuste están ya «previstas» en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y asumidas ya por el Gobierno andaluz en el Presupuesto de la comunidad para este año 2013. Esta respuesta fue la misma que dio la consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo cuando fue preguntada por los periodistas el pasado día 28 tras hacerse oficial el déficit.
La Junta insistió ayer en descartar ajustes porque para este ejercicio ya se contemplan «suficientes medidas» encaminadas a cumplir el objetivo de déficit fijado para este 2013, que en el caso de las comunidades autónomas se cifra en el 0,7%.
«La Junta no tiene ningún problema para revisar su plan de reequilibrio», apostillaron fuentes de la Consejería de Hacienda, que han insistido en señalar que la Ley de Estabilidad Presupuestaria «ya contempla que las administraciones tengan que hacer modificaciones cada año en sus planes económico-financieros para cumplir el objetivo de déficit».