Fernando Alberca dibuja una hoja de ruta hacia la felicidad
El profesor cordobés gana el premio Hoy con 'Nuestra mente maravillosa', un ensayo que explora las bondades de casar razón y emoción
MADRID. Actualizado: Guardar«Es momento de casar cabeza y corazón, razón y emoción, de utilizar los dos hemisferios de nuestro cerebro para comprender que realmente es maravilloso y desarrollarlo plenamente». Lo dice Fernando Alberca (Córdoba, 1966) profesor, ensayista y ganador ayer del premio Hoy de ensayo gracias a 'Nuestra mente maravillosa', una suerte de hoja de ruta hacia la felicidad que explora la capacidad humana para lograrla. Estará en manos de los lectores el 20 de marzo. Alberca se embolsó con él los 30.000 euros de dotación de este galardón que concede Temas de hoy, sello del grupo Planeta, y que, como el Primavera de novela, ha sufrido el zarpazo de la crisis y ha reducido a la mitad los 60.000 euros de 2012.
Profesor de orientación educativa, experto en motivación y estimulación de la inteligencia y relaciones familiares, Alberca plantea una batería de preguntas sobre el papel del cerebro en la evolución de la humanidad. Indaga y explica cómo cada hemisferios cerebral determina la manera de entender el mundo y se pregunta qué ocurriría el que regula la razón o la emoción se impusiera en una hipotética batalla y acabara «arrinconando» al otro.
«Todos tenemos la capacidad de crear, hacer, superar, lograr, ser felices y hacer felices a los demás» plantea Alberca. Destaca además cómo todos disfrutamos del mismo órgano con el que contaron Mozart, Edison, Einstein, Picasso o Beethoven, susceptible de los mismos y fascinantes logros que alcanzaron ellos.
«Aunque la mente maravillosa nace, el fruto se hace», plantea Alberca, que dibuja «el mapa adecuado» y ofrece «una batería de ejercicios» que posibilitan, por ejemplo, «que un presunto mal estudiante pase de los siete suspensos a obtener sobresalientes en todas las materias».