Apuntes

Los parados no se fían de los sindicatos

El altercado entre sindicalistas y extrabajadores de Delphi por encabezar la manifestación del 28F en Cádiz pone de manifiesto la nula sintonía entre ambas partes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Divide y vencerás». La secretaria provincial de CC OO, Lola Rodríguez, se lamentaba ayer del espectáculo ofrecido durante la manifestación del Día de Andalucía celebrada en Cádiz. Los extrabajadores de Delphi quisieron protagonizar la marcha con sus reivindicaciones, mientras que los sindicatos se opusieron a que ese colectivo monopolizara en exclusiva la protesta. Lola Rodríguez reconoció que se había producido una división que no beneficia a ninguna de las partes implicadas. Los vencedores de esta agria polémica, según los propios sindicatos, son otros que, ni siquiera, participaban en la manifestación, en clara alusión a empresarios y algunos políticos. Pero la escena vivida ayer en la calle Ancha no es nueva. Viene de largo. La desconfianza que han generado los sindicatos entre la clase trabajadora y los parados se ha disparado desde que comenzó la crisis. La gota que ha colmado el vaso de la paciencia ha sido, por ejemplo, la aplicación de la reforma laboral con todas sus consecuencias en el seno de UGT y CC OO. Los mismos sindicatos que han convocado dos huelgas generales contra esta medida del gobierno del PP han sido los que han utilizado este marco legal para reestructurar sus respectivas organizaciones y practicar despidos con veinte días por año trabajado. No se entiende. La actitud que protagonizaron ayer los antiguos trabajadores de Delphi en mitad de la calle Ancha es del todo reprobable, pero las centrales sindicales podrían haber actuado de otra forma. Este colectivo lleva meses desbocado reclamando a la Junta que cumpla con lo pactado en el protocolo de junio de 2007. Es lógico que los ánimos estén crispados. Los sindicatos tienen que dar un giro a su política para ganar la confianza perdida.