Sociedad

Uno de cada dos internautas españoles piratea contenidos

Creen que no quebrantan la ley ni perjudican a la industria cultural y del ocio, que dejó de ingresar más de 1.200 millones solo durante 2012

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de la mitad de los internautas españoles (51%) piratea música, películas, juegos o libros. No tienen dificultades para acceder a ese material, ni problemas de conciencia ante una extendida práctica ilegal que causa a la industria del ocio y la cultura un grave quebranto y que sigue al alza. Hasta 1.221 millones de millones de euros dejó de percibir la industria solo el pasado año por la acción de los 'bucaneros de la red', que abordaron 3.050 millones de descargas ilícitas por valor de 15.200 millones de euros, según los demoledores datos del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2012 para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.

Además de cuantificar el desastre y situarnos de nuevo en 'top one' de la piratería en Europa, los creadores denuncian la inoperancia de los reguladores y sacan los colores al Gobierno. Le acusan de pasividad, ineficacia y «falta de voluntad política». Y es que a un año de la puesta en marcha de la comisión parlamentaria emanada de la ley Sinde, las sanciones y retiradas de contenidos ilegales son puramente testimoniales. Solo 20 películas, 17 álbumes y 4 libros se retiraron de las páginas de descarga denunciadas, frente a los 3.050 millones de «bajadas» ilícitas en el mismo año.

La nota positiva, según a industria, es que un 50% de los internautas admite que «accedería a contenidos legales a cambio de publicidad si desapareciera la oferta ilegal». Pero la descarga ilícita crece en progresión geométrica y el valor de lo pirateado superó los 15.204 millones de euros en 2012, un 41 por ciento más que en 2011.

El 43% de los internautas piratas accedieron sin pagar a la música, el 32% a los libros, el 12% y a los videojuegos el 7%. Esto supone un perjuicio de 1.221 millones de euros, el lucro cesante para la industria solo en 2012. Hasta 580 millones corresponden a la música, 327 millones al cine, 270 millones a los videojuegos y 45 millones al sector del libro.