![](/cadiz/prensa/noticias/201302/28/fotos/6277174.jpg)
OHL multiplica por cuatro su beneficio neto por la operación con Abertis
Villar Mir estudia entrar en Colonial a través de su inmobiliaria mediante una ampliación de capital y con una participación inferior al 30%
MADRID. Actualizado: GuardarEl Grupo OHL obtuvo en 2012 un beneficio neto de 1.005 millones de euros, un 350% más que en el ejercicio precedente, gracias a las operaciones extraordinarias realizadas con Abertis y, en menor medida, a la venta de Inima. Los acuerdos con Abertis para la permuta de los activos concesionales en Brasil a cambio del 10% de Abertis y la venta de los de Chile proporcionó al grupo una plusvalía neta de 1.011 millones de euros. OHL es ahora socio de referencia de Abertis -líder mundial en concesiones de infraestructuras del transporte- con el 15,4% de su capital tras comprar un 5% a ACS y pretende seguir aumentando «de forma moderada» ese porcentaje, aunque «sin llegar al 30%», según explicó el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, en la rueda de prensa de presentación de resultados. «En Abertis hemos entrado para siempre», recalcó Villar Mir.
Con la venta de Inima, el grupo obtuvo 40,2 millones de plusvalía. El elevado resultado extraordinario ha permitido a OHL reducir un 53,6% su deuda, que bajó a 588,8 millones (deuda neta con recurso).
El beneficio neto recurrente, sin contar los negocios de concesiones de Brasil y Chile, se situó en 260 millones de euros, con un incremento del 16,5%, y las ventas crecieron un 8,8% hasta los 4.029 millones de euros. El ebitda (beneficio antes de intereses, importes, amortizaciones y depreciaciones) se elevó a 1.052 millones, un 38% más. Villar Mir destacó que la internacionalización y diversificación de la empresa les ha permitido sortear la crisis económica en Europa. «El mundo no está en crisis», explicó el presidente de OHL. La actividad internacional representa el 67% de las ventas y el 82% del Ebitda. De cara a 2013, la compañía espera un incremento de las ventas del 5 % y del 10% del Ebitda.
La recuperación
El principal negocio del grupo, el de la construcción, facturó 2.738 millones, el 4,5 % menos por la caída del 31,7 % de la actividad en España (que representa sólo el 21,6% de la cartera). En opinión del veterano empresario, el negocio de la construcción acabará recuperándose en España, pero nunca con la intensidad de los años 2002-2007. El negocio de concesiones fue el motor del grupo con un incremento del 34,3 % en las ventas hasta los 642,5 millones de euros gracias a la buena evolución de los tráficos y tarifas. «Estos años, que han sido de crisis para la mayoría de nuestros competidores, en OHL han sido años satisfactorios basados en la construcción y en las concesiones, no en otras aventuras. No hemos querido jugar a otras cosas, como energías renovables donde sí han entrado otros», recalcó Villar Mir . Tuvo palabras elogiosas para su hijo Juan Villar-Mir de Fuentes, vicepresidente del Grupo OHL y del grupo Villar Mir. «Es el heredero, el sucesor», declaró más que orgulloso.
El Grupo Villar Mir (GVM) estudia entrar en Colonial con una participación inferior al 30% a través de una ampliación de capital, según anunció su propietario y presidente, Juan Miguel Villar Mir. «Hemos mirado los inmuebles que tiene Colonial y pensado posibles fórmulas para salvar ese patrimonio, que está muy endeudado», precisó, pero esta operación no tendría nada que ver con OHL, de la que GVM posee el 61%.