Economia

Alivio en la Bolsa y la deuda por los resultados de las empresas y el menor déficit

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni al borde del abismo ni optimistas por la superación de los problemas. Los inversores europeos, que el martes se apresuraron a vender por miedo a otro episodio de la crisis del euro como consecuencia de la incertidumbre política italiana, optaron ayer por el realismo y volvieron al parqué, animados por el empuje del mercado norteamericano. La prima de riesgo de España se relajó hasta 378 puntos básicos, trece menos que al cierre de la sesión anterior, y también aflojó la presión sobre la italiana.

En la Bolsa española ayudó el mensaje que a primera hora de la mañana lanzó el presidente del Gobierno, al adelantar que el déficit de 2012 se habría quedado en el 6,7% del Producto Interior Bruto, porcentaje inferior a las últimas estimaciones del Ejecutivo, que llegó a mencionar el entorno del 7%. Mariano Rajoy jugó más fuerte, y quiso marcar diferencias con el país transalpìno al destacar las «garantías de estabilidad» y de perseverancia, tanto en las reformas como en la consolidación presupuestaria, aportadas por un Gobierno que, como el suyo, goza de mayoría absoluta. En consecuencia, el Ibex-35 presentó el mejor comportamiento entre las principales Bolsas europeas, al subir el 1,95% y reconquistar los 8.100 puntos. Cerró en 8.136 unidades, y al avance colaboraron algunos de los resultados y operaciones empresariales dados a conocer en las últimas jornadas.

En concreto, Endesa se revalorizó el 4,79%, Repsol el 4,11% y Red Eléctrica el 3,58%. Telefónica, en vísperas de comunicar sus cuentas anuales, ganó el 3%. También los grandes bancos registraron mejoras, y las constructoras se vieron favorecidas por un notable repunte: FCC subió el 4,54%, OHL el 3,86% y Acciona se revalorizó el 3,06%.

Otros parqués también cerraron en verde. Con alzas próximas a las de España, el CAC-40 de París se revalorizó el 1,9%, y el principal indicador de la Bolsa de Milán registró un avance del 1,8%. Londres y Francfort subieron el 0,9%.

La evolución de los mercados de renta variable ayudó a disipar tensiones en los de deuda. La prima de riesgo de España concluyó en 378 puntos. Para comprar obligaciones a diez años en el mercado secundario, los inversores demandaron una rentabilidad del 5,211% frente a la retribución del 1,45% requerida por el bono alemán.

Trayectoria parecida fue la de Italia, donde el diferencial de referencia bajó de 345 a 336 puntos. La inestabilidad política pasó factura, eso sí, a la colocación de deuda. El Tesoro del país transalpino adjudicó 4.000 millones en bonos con vencimiento a diez años, pero tuvo que pagar un interés medio del 4,83% frente al 4,17% precedente. También se produjo un sobrecoste en la operación a cinco años, donde la retribución trepó hasta el 3,59% frente al 2,94%.