MUNDO

La solidaridad entre alemanes se agrieta

Los ricos estados federados del sur, Hesse y Baviera, quieren cerrar el grifo a los más pobres del norte

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión de los estados federados de Baviera y Hesse de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional alemán contra el actual sistema de compensaciones y cargas entre los 16 'länder' ha reabierto el debate entre contribuyentes netos y receptores en un año electoral, tanto para Baviera y Hesse como para Alemania. A pesar de esta nueva polémica, la demanda de estos dos territorios del sur tiene pocos visos de prosperar.

El sistema de compensaciones se basa en el artículo 107 de la Constitución y tiene como objetivo que «el diferente poder financiero de los 'länder' sea compensado» de manera adecuada. Según este principio, las diferentes regiones deben tener de manera libre e independiente suficiente dinero para ofrecer a todos los ciudadanos el mismo nivel de vida.

La medición consiste en una fórmula compleja para obtener una media de cuánto dinero por habitante tiene cada estado. Todos los territorios que no alcancen ese valor recibirán una contribución del resto hasta situarse a un nivel similar, con una aportación máxima del 25% de la recaudación fiscal por 'land'.

«La base para el equilibrio financiero vigente se mantiene gracias a la cooperación de todos los estados federados. Asimismo, con este sistema se establece un equilibrio entre los diferentes niveles de vida», recuerda el presidente de Mecklemburgo Antepomerania, Erwin Sellering, del Partido Socialdemócrata (SPD), que recibió 452 millones de euros en 2012. «En un Estado federal es necesario un sistema que reparta de manera equitativa los impuestos», coincide el ministro de Finanzas de Brandemburgo, Helmuth Markov, del partido de La Izquierda, que percibió 542 millones.

Hesse y Baviera son, junto con Baden-Württemberg, los tres únicos contribuyentes netos entre los 16 'länder'. En concreto, el rico estado del sur de Alemania proporcionó el año pasado 3.904 millones de euros, mientras que su vecino Baden-Würtemberg hizo lo propio con 2.694 millones, al igual que Hesse, con 1.327. Y por primera vez desde 1995, Hamburgo ha dejado de ser contribuyente neto para convertirse en receptor tras recibir 21 millones de euros.

El principio de compensaciones se remonta a 1950. Sin embargo, no fue hasta 1995 cuando se introdujeron en este sistema todos los estados federados de Alemania. Berlín está a la cabeza como máximo receptor de ayudas, con 2.159 millones de euros en el primer año y 3.323 millones de euros en 2012.

«Indecentemente austeros»

El aumento de esta ayuda a la capital ha servido de carnaza para los estados ricos, que critican que este sistema no ayuda, porque en vez de mejorar y necesitar cada vez menos dinero, la cifra se incrementa sin remedio año tras año. No obstante, Baviera parece olvidar que fue receptor hasta 1986. Las únicas regiones que siempre han sido contribuyentes netos son Hesse y Baden-Württemberg.

Sin embargo, los dos territorios del sur defienden que ya han pagado suficiente. «En Baviera hemos llegado al límite», declaró recientemente el primer ministro, Horst Seehofer. «Ya no puedo seguir explicando a la población por qué debemos pagar un 10% de nuestro presupuesto», agregó sobre un sistema en el que tres abonan y trece reciben. Los dos 'länder' sostienen que es un sistema «injusto» y «enemigo del rendimiento».

«Queremos ser solidarios, pero no de la manera que tengamos que pedir a nuestros ciudadanos que sean indecentemente austeros», comentó, por su parte, Volker Bouffier, primer ministro de Hesse. «Al final nosotros tenemos menos que la media de todos los demás estados. El receptor Berlín es, después de este sistema de compensaciones y cargas, el 'land' con la mayor fuerza financiera», señaló. «Los ciudadanos de Hesse tienen el derecho de que su recaudación fiscal repercuta allí donde se ha obtenido», agregó.

Desde el resto de estados tachan esta demanda de «pura artimaña de precampaña electoral». «Baviera y Hesse han denunciado un acuerdo que ellos mismos firmaron en 2001 y que estará vigente hasta 2019. Para ser socios serios hay que cumplir con los acuerdos», declaró el ministro de Finanzas de Renania del Norte Westfalia, Norbert Walter-Borjans.

El tercer contribuyente neto alemán, Baden-Württemberg, gobernado por el político de Los Verdes Winfried Kretschmann, cree que el sistema podría mejorarse, pero de momento prefiere mantenerse al margen de la demanda de los territorios más ricos, ambos gobernados por coaliciones de centroderecha, para negociarlo cuando llegue el momento.

Nueva negociación

La canciller, Angela Merkel, comprende el deseo de los contribuyentes de regular de nuevo el sistema de compensaciones. «Puedo entender su enfado cuando en los estados receptores se ofrecen prestaciones sociales que ellos mismos no dan a sus habitantes», declaró Merkel en una entrevista con el grupo editorial de los diarios 'Straubinger Tagblatt' y 'Landshuter Zeitung'. «Será una gran tarea durante la próxima legislatura, donde habrá que volver a negociar el sistema de compensaciones cuya vigencia concluye en 2019», adelantó.

A pesar de todo, la mandataria recordó que este sistema ha conseguido durante décadas equiparar el nivel de vida de los alemanes en todo el país. Sin embargo, «esta compensación entre finanzas fuertes y débiles entre territorios debe ser justa y no desgastar la solidaridad entre ellos», concluyó la canciller, sin duda con la mirada puesta también en las cuentas del Presupuesto de la Unión Europea.