El mantenimiento de la ciudad se sostiene con 200.000 euros
El Ayuntamiento maneja un ajustado presupuesto para las reparaciones y tareas de adecentamiento que requiere todo el término municipal
EL PUERTO. Actualizado: Guardar200.000 euros. Este es el presupuesto con que cuenta el Ayuntamiento para mantener en buen estado la ciudad. Las tareas de adecentamiento en calles y mobiliario urbano, el alumbrado público y las reparaciones que surgen sobre la marcha, tienen que ser afrontadas con una cantidad bastante limitada si se tiene en cuenta la extensión del término municipal de El Puerto y el crecimiento urbanístico indiscriminado que ha experimentado a lo largo de los años. El área de Mantenimiento Urbano, competente en estas labores, tiene que afrontar prácticamente a diario las peticiones de vecinos para que se hagan inversiones en sus barriadas. El presupuesto se destina de forma íntegra a la compra de material y la mano de obra la ponen solo y exclusivamente las trece personas que componen la plantilla de operarios municipales.
Consciente de la limitación de los recursos, el concejal del ramo, Damián Bornes, ha iniciado una reorganización del trabajo toda vez que este año se han dejado de recibir los fondos de los planes estatales y autonómicos: Proteja, Memta y Feil. Unas iniciativas que durante estos años han saturado de trabajo a los técnicos con la elaboración de planes. La rehabilitación del Ayuntamiento de Peral y del Palacio Purullena, el Centro de Emergencia Social o la peatonalización del centro.
En esta nueva etapa, en la que las barriadas siguen sin una partida económica específica en el presupuesto -el tan reivindicado por la Federación de Vecinos 'Plan de Barrios'-, el área se ha propuesto rentabilizar al máximo sus posibilidades y mantener una trayectoria de pequeñas actuaciones que solucionen problemas y mejoren la calidad de vida de los vecinos. Así, Los Madrileños, la barriada Sericícola, Sudamérica, el Barrio Obrero y próximamente La Florida, ya han visto pasar a las cuadrillas de operarios -conductores, albañiles, fontaneros- que no están demasiado bien vistos por parte de algunos ciudadanos y cuya imagen se ha empeñado en mejorar Bornes. «No podemos permitir críticas que no se corresponden con la realidad. Están poniendo mucha voluntad y dedicación para que esto salga bien».
El responsable municipal se reúne de forma periódica con las asociaciones de vecinos, que le ponen al corriente sobre las necesidades y carencias. «En función de eso, de lo que sea más urgente, y del dinero que tengamos, se ejecuta todo lo que podemos. Muchas actuaciones son conjuntas con la concejalía de Medio Ambiente y entonces los vecinos sí suelen notar esa mejoría de la imagen en todo el entorno».