ANDALUCÍA

Gas Natural defiende su proyecto en Doñana

Rechaza que se contemple 'fracking' y que su intención sea especulativa Afirma que en 30 años de actividad en el Parque no se ha registrado ninguna incidencia medioambiental

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía Petroleum Oil & Gas, filial de Gas Natural, responde a las críticas hacia su proyecto en el Parque Nacional de Doñana, que prevé el almacenamiento de gas, nuevos sondeos y prolongar el gasoducto. La empresa niega que se contemple ningún tipo de 'fracking' o técnicas de fractura hidráulica, en respuesta al líder de Ecologistas en Acción Antonio Ramos, y asegura que en los 30 años que lleva operando en los yacimientos de gas en la zona no se ha registrado ningún tipo de afectación ambiental en Doñana.

Gas Natural indica que en estos 30 años se han extraído cerca de 13.000 GWh de gas, equivalente a siete años de consumo convencional de Andalucía y asegura que el proyecto «no incorpora ninguna actividad nueva en el entono de Doñana». Según un portavoz de la compañía «se trata exclusivamente de la utilización de los reservorios geológicos subterráneos que han almacenado gas durante milenios no sólo para la extracción de gas sino para extracción/inyección». Afirma que para crear estas «bolsas de gas» no se contempla «en ningún caso» la realización de la técnica de 'fracking, una posibilidad apuntada por Ecologistas en Acción pero descartada tanto por la Junta de Andalucía como por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En defensa de su proyecto, la empresa rechaza también que sus actividades consoliden una actividad industrial en el parque: «Un pozo de gas natural no es un lugar junto al que haya de ubicarse ningún otro establecimiento como de hecho ha sucedido en los últimos veinticinco años». Asimismo, Gas Natural llama la atención de la importancia del proyecto para reducir la dependencia energética de España y lo considera relevante para dar estabilidad al aprovisionamiento y contar con mayor capacidad y disponibilidad del hidrocarburo para periodos de mayor consumo.

Inversión de 200 millones

El proyecto, que prevé una inversión de 200 millones de euros, forma parte de la Planificación Energética del Ministerio de Industria y tiene carácter de infraestructura urgente, al tratarse del único almacenamiento posible en la zona sur de España. Asimismo, la empresa ha rechazado que las actuaciones previstas tengan carácter especulativo, como ha asegurado Ecologistas en Acción: «Se trata de un proyecto regulado en el que el promotor recibe del Sistema Gasista una cantidad equivalente a la amortización de la inversión y su correspondiente actualización financiera por el aplazamiento de los pagos».

Este nuevo almacenamiento tendrá una capacidad de 10.000 Gwh, que supone un tercio de la existente ahora mismo en España y la compañía apela también a la importancia que tendrá para la dinamización económica e industrial de la zona y también a su papel para completar la red gasista de Andalucía, «propocionándole importante ventajas operativas y estratégicas».

Además, Gas Natural destaca que la Declaración de Impacto Ambiental recoge que el proyecto ha tenido en cuenta la minimización del efecto sobre la ecología y que contempla medidas de protección y seguimiento. Entre ellas destaca que «la presión del almacén no superará la presión original del yacimiento donde el gas estuvo almacenado durante millones de años»; limitar la actividad en los meses más sensibles para la fauna y medidas de reforestación.

En cuanto al gasoducto, que se prevé ampliar en 24 kilómetros, Gas Natural dice que 18 de ellos bordean el Parque Nacional pero quedan fuera de él, y que aprovecha el trazado del existente, salvo en La Bajona, donde se evita la laguna estacional, zona de campeo de aves.