Idiomas
Actualizado: GuardarSiendo obvias las ventajas que ofrece el conocimiento de distintos idiomas, ¿no es excesivo denostar o descalificar a los políticos que no hablan inglés? De un tiempo para acá, parece ir tomando volumen la idea de establecer filtros que impidan el acceso a la política de las personas sin titulación universitaria y el manejo de la lengua más utilizada actualmente a nivel mundial, cuestión que, aunque en principio pueda resultar seductora por el brillo del anhelado camino hacia la excelencia de la actividad pública, no solo sería algo antidemocrático por su esencia excluyente, sino que impediría la valiosa contribución de sabios y honrados ciudadanos al bienestar general, pues hay mucho potencial intelectual y humano que, por distintas razones, carece de reconocimientos académicos.
Lo suyo es hacer posible que la oportunidad llegue a todos los rincones y dejar a las urnas la función de cedazo. Cuántos líderes han dejado y dejan huellas relucientes y apreciadas por la población debido a sus méritos y capacidades, con independencia de sus diplomas. Es curioso demandar transparencia democrática y listas abiertas, y a la vez abogar por hacer un criba entre la ciudadanía.