«En este país se roba todo, no me extrañaría que recién nacidos también»
Alfonso Cabeza, exdirector del hospital de La Paz de Madrid, asegura desconocer la sustracción de bebés pero admite irregularidades
MADRID. Actualizado: GuardarEn el hospital madrileño de La Paz se produjeron «irregularidades» en la tramitación de documentos que podrían estar relacionados con casos de bebés robados. Así lo ha reconocido quien fue el director del centro médico entre 1975 y 1981, Alfonso Cabeza, que ayer declaró como testigo ante el juez de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, por la supuesta sustracción de un recién nacido el 3 de julio de 1981.
El doctor Cabeza aseguró no saber nada sobre los presuntos robos y adujo que mientras dirigió el hospital no se produjo ninguna denuncia de robos de bebés. De hecho, aseguró que todo cuanto sabe en relación a este tema se limita a lo que ha leído en la prensa. A pesar de ello, sí reconoció que hubiera sido posible que se dieran este tipo de casos porque «en este país se roba todo y no me extrañaría que recién nacidos también». En esta línea aseguró que como responsable del centro tuvo que acudir a cerca de dos centenares de juicios a causa de negligencias médicas, y que en muchos casos «cuando hay algo gordo, desaparecen las cosas porque no interesa que salgan a la luz».
Una frase con la que dejó entrever que quizá se hubiera simulado la muerte de bebés para entregarlos a otras familias sin que quedara constancia material de ello. Destacó además que en los años 70 y 80, y a diferencia de ahora, «quedarse embarazada siendo madre soltera suponía un drama». En cualquier caso calificó como «tremendo» separar a una madre de su recién nacido, aunque declaró que tratar de involucrarle a él en este caso sería igual a acusarle de «haber violado a Isabel II».
El antiguo responsable de La Paz, quien también ejerció como presidente del Atlético de Madrid entre 1980 y 1982, aseguró no conocer a la ginecóloga María P. S., encargada de atender en el parto a la madre del bebé supuestamente robado e imputada por el juez. Ella era una más entre los 1.200 médicos que prestaban servicio en el centro en aquella época, alegó Cabeza.
Según la denuncia que investiga el juez Carretero, Petra Gallardo dio a luz un niño en La Paz en 1980 asistida por María P. S. Poco después le dijeron que el bebé había muerto y que no podía ver el cadáver porque había sido donado a la universidad ni tampoco se le señaló después el lugar del enterramiento. En paralelo, Carmen B. H. presentó al magistrado pruebas biológicas que señalan a un 99,7% que su perfil concuerda con el de Petra Gallardo, lo que apunta con absoluta seguridad a que son madre e hija. En los papeles de adopción aportados por Carmen B. H. figura la firma de María Gómez Valbuena, conocida como sor María y principal imputada en los casos de bebés robados hasta su fallecimiento el pasado enero.
Tras la muerte de la religiosa el juez Carretero optó por archivar la denuncia de María Luisa Torres, la madre que se reencontró 30 años después con su hija supuestamente robada por sor María, quien era la única imputada en la investigación . Sin embargo, optó por seguir adelante con la instrucción del caso de Petra Gallardo al encontrarse también encausada la ginecóloga del hospital de La Paz.