Mas y Duran Lleida abandonan el Parlamento catalán tras la investidura del primero. :: JOSEP LAGO / AFP
ESPAÑA

CiU se desploma en las encuestas electorales y Esquerra se dispara

Los nacionalistas perderían diez escaños a solo tres meses de las últimas elecciones mientras que ERC ganaría hasta siete diputados

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los casos de corrupción, el desgaste por ser la fuerza que gobierna y su, en ocasiones, tibieza y doble lenguaje en el debate soberanista sitúan a CiU en mínimos históricos. Tres meses después de perder 12 diputados en las elecciones catalanas, la federación nacionalista continúa en caída libre. Si hoy se celebrasen los comicios autonómicos, la coalición nacionalista obtendría entre 40 y 42 escaños, el peor resultado de las diez citas electorales de ese tipo que se han celebrado en Cataluña desde 1980 y sensiblemente inferior a los 50 parlamentarios que logró en noviembre del año pasado.

Los guarismos del último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el CIS catalán, que un mes antes de las elecciones erró al vaticinar la mayoría absoluta de CiU, dibujan un horizonte complicado para la formación lidera Artur Mas, que en poco más de dos años al frente del Gobierno de Cataluña ha pasado de 62 escaños a los 40-42 que le dan las encuestas. Buena parte de lo que perdería la federación nacionalista se lo llevaría Esquerra Republicana, que aparece ante el votante soberanista como el defensor fiable de la consulta y del proyecto hacia el estado propio.

Esquerra, que en 2010 tocó suelo como quinto partido del Parlamento autonómico, se sitúa por primera vez en su historia como la primera fuerza en intención directa de voto. No así en estimación de voto, de ahí que la encuesta le asigne entre 27 y 28 escaños, su mejor marca histórica, frente a los 21 que consiguió hace solo tres meses.

Desde el CEO apuntan que esta es una primera fotografía de lo que podría marcar la tendencia de cara al futuro, pero habrá que ver si el despegue republicano se consolida o empieza a remitir una vez que Esquerra se vea obligada a apoyar los Presupuestos del Gobierno de Artur Mas y por tanto sufra el desgaste del poder. Lo que sí apunta el horizonte electoral catalán es una tendencia a tener un Parlamento autonómico cada vez más fragmentado, alejado del bipartidismo, de las mayorías absolutas y en el que las distancias entre unos y otros se acortarán.

El PSC frena la caída

Según el CEO, el PSC se quedaría estancado en la tercera plaza. Los socialistas catalanes, en cualquier caso, detienen la tendencia a la baja en estimación de voto y obtendrían ente 19 y 20 diputados, cuando en las elecciones catalanas cayeron a 20. El PP también saldría mal parado y se dejaría entre dos y tres parlamentarios para quedarse con entre 16 y 17 diputados.

No así Ciutadans, que se erige en la única fuerza constitucionalista que va al alza. Hace dos años irrumpió con tres escaños, en noviembre triplicó y hoy ya estaría entre 11 y 12. Las CUP, de tendencia independentista radical, ganarían dos o tres hasta alcanzar entre cuatro y seis.

Los líderes de Esquerra, Oriol Junqueras y Alfred Boch, son asimismo los mejor valorados con 5,8 y 5,2, mientras que los de CiU, Artur Mas y Josep Antoni Duran Lleida, se tienen que conformar con 5,1 y 4,1.

El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, restó importancia al sondeo y aseguró no es preocupante. Atribuyó el descenso de intención de voto a CiU las «noticias continuadas sobre políticos», en referencia a los casos de corrupción que han surgido las últimas semanas, en especial las informaciones sobre las supuestas cuentas opacas de la familia Pujol.

Homs apuntó además que el asunto que ocupa al Gobierno es «transformar la voluntad mayoritaria del pueblo de Cataluña en realidad», es decir llevar a la práctica el ejercicio del derecho de autodeterminación.