Iberia y los sindicatos aceptan un mediador para sacar el conflicto de la «vía muerta»
MADRID. Actualizado: GuardarEra previsible. Fue nombrar la bicha -en este caso, la amenaza sindical de extender la huelga en Iberia a la Semana Santa (primer termómetro para valorar como puede ir el año para el sector turístico) e incluso «más allá»- y reaccionar el Gobierno, que ayer propuso a empresa y sindicatos varios nombres como posibles mediadores para sacar el conflicto de la «vía muerta» en que se encuentran, término usado por varios interlocutores del proceso para definir su peliaguda situación actual. Al final, la persona elegida por consenso fue Gregorio Tudela, catedrático de Derecho Privado, Social y Económico y experto en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
El mediador, cuya designación ha de ser formalizada ahora ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), es crítico con la actual reforma laboral, contra la que firmó un manifiesto en abril de 2012 -junto a otro medio centenar de catedráticos- donde estima que tal modificación legal, además de «no figurar entre las exigencias necesarias para el equilibrio presupuestario», es «contraria al Estado social y democrático de Derecho, potenciadora del poder normativo unilateral del empleador y hostil a la acción colectiva de los sindicatos». Una de las peticiones sindicales es que no se les apliquen los términos severos de la reforma, sino un ERE -la aerolínea ha presentado un expediente para despedir a 3.807 empleados- menos restrictivo.
Tudela -cuya mediación no implica la desconvocatoria de los días de huelga que aún restan (ayer se vivió el cuarto sin incidentes)- ha sido compañero y colaborador en varios libros de Luis Enrique de la Villa, abogado del Sindicato de Pilotos (Sepla), lo cual no fue óbice para que fuera aceptado por Iberia. Tampoco supuso un obstáculo para los pilotos que el árbitro nombrado por el Ministerio de Fomento para su último conflicto con la compañía fuera Jaime Montalvo, presidente del consejo consultivo del despacho de abogados Sagardoy, contratado por la aerolínea y firme defensor de la reforma laboral.
Ryanair, contra las tasas
De otro lado, Ryanair anunció ayer el cierre de las rutas que opera en Asturias y Bilbao -no ha anunciado aún desde qué fecha-, como medida de presión para que el Gobierno anule, o rebaje, la última subida de tasas aeroportuarias. La aerolínea de bajo coste calcula que en 2013, por efecto de esta medida, reducirá en cinco millones (hasta los 30, 1) su cifra de pasajeros en España.