Urdangarin recibió 'lecciones' sobre cómo ocultar sus negocios en público
«Mis allegados me dicen que no entienden cómo defiendo tan fuerte la Fundación si solo soy un consejero asesor», dice el duque en un correo
MADRID. Actualizado: Guardar¿Cómo ser el responsable de una fundación sin parecerlo? A esta cuestión debió enfrentarse supuestamente Iñaki Urdangarin después de que en marzo de 2006 la Casa del Rey ordenará al marido de la infanta Cristina que se apartará de sus negocios al frente del Instituto Nóos, una demanda que el duque de Palma no cumplió, según apunta la investigación.
En uno de los cientos de correos electrónicos que obran en poder del Juez José Castro, de los que ayer se conoció una nueva remesa a la que ha tenido acceso este periódico, el presunto testaferro de Urdangarin le dirige a este y a su exsocio, Diego Torres, una serie de directrices de cómo debía comportarse para no ser relacionado con la gestión de la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social, sucesora del Instituto Nóos y desde la que trató de desviar dinero a paraísos fiscales.
Bajo el encabezado «presentación de argumentos para Iñaki», Mario Sorribas escribe lo siguiente: «Adjunto propuesta para que Iñaki pueda explicar su implicación en la fundación en un momento dado».
El argumentario para que la «relación» pase desapercibida ofrece numerosos consejos y advertencias. La primera apunta a que el problema de decir que se 'lidera' la iniciativa de la Fundación es que, dependiendo de quién reciba la información, «interpretará que se persigue un lucro por medio de una iniciativa complicada y poco clara (un subterfugio)».
En vez de ser el responsable, Sorribas recomienda al marido de la infanta que se presente como «un miembro de la Fundación, junto a otros deportistas y personas de la cultura relevantes». «Al menos en un primer momento, la Fundación es algo externo a Iñaki, una iniciativa en la que ha sido invitado a participar», enfatiza.
Miguel Bosé
Entre estos Urdangarin intentó captar al cantante Miguel Bosé, según figura en una carta enviada en noviembre de 2007 al artista y firmada por el duque. «Poco a poco, lo que inicialmente era tan solo una visión ha ido tomando la forma de un sólido proyecto que cuenta, actualmente, con el apoyo de más de una docena de compañías, una veintena de grandes deportistas y autores y un importante grupo de académicos internacionales, escribió Urdangarin, que se refiere a la Fundación como «una plataforma de investigación para la difusión de buenas prácticas, entre las que agradece el trabajo de la propia SGAE a través de Teddy Bautista». La investigación ya desveló con anterioridad que el duque de Palma contactó con el mismo propósito con figuras como Pau Gasol, Samuel Eto'o o el cantante Alejandro Sanz.
A parte de rodearse de personalidades, entre las formas de «disimular» que recomienda el presunto testaferro está la de «no defender a la Fundación con el ardor propio de un fundador», algo que, dice, puede «cantar». Y junto a este consejo figura una nota del propio Urdangarin fechada el 12 de diciembre de 2006: «He testado la explicación entre allegados y me dicen que no entienden cómo defiendo tan fuertemente la Fundación si solo soy un consejero asesor». En otro correo electrónico que obra en el sumario, fechado en 2003, el exsocio del duque habla con un asesor durante la constitución del Instituto Nóos y de la contratación de dos empleados. Pero al final del correo hay una referencia directa a Torres para que hable con «Iñaki (Urdangarin) de si al final (la infanta) Cristina la damos de alta o no».