El PP muestra su «profunda decepción» con Bárcenas
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP mostró ayer su «profunda decepción» con Luis Bárcenas y la multimillonaria fortuna que ocultaba en bancos suizos, pero, cuatro días después de conocerse la noticia, sigue sin explicar por qué pagó a su extesorero hasta diciembre pasado un sueldo anual de 225.000 euros pese a que el imputado en la trama 'Gürtel' renunció en 2010 a todos sus cargos y fue dado de baja como militante.
El único dirigente que ayer se expuso a las preguntas, el portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso, aunque verbalizó la decepción, se escudó en su calidad de jefe del grupo parlamentario y no de responsable del partido para reiterar que no tenía «información nueva o adicional que trasladar a ese respecto» y se desentendió del asunto.
Alonso, después de admitir una situación «difícil y complicada», se mostró «convencido» de que «los responsables del partido darán las explicaciones necesarias», aunque también añadió que desconoce cuándo lo harán. La cúpula del partido y sus portavoces mantienen el silencio sobre el extesorero.
El alto cargo que habló más claro fue el ministro de Asuntos Exteriores. José Manuel García Margallo, pese a defender a ultranza la honradez de Mariano Rajoy, señaló que si los manuscritos de Bárcenas se demostrasen ciertos, cosa que no espera, sería «una catástrofe bíblica» para el partido.
El PSOE e IU denunciaron que la «ley del silencio» del Gobierno y el PP sobre el 'caso Bárcenas' se ha extendido al Congreso, donde los populares volvieron a vetar la comparecencia de Rajoy para explicar el escándalo del extesorero y rechazaron contestar a un centenar de presuntas del PSOE sobre la posible presencia de imputados del 'caso Gürtel' en la amnístía fiscal del Gobierno.